La edición ya no es lo que era. La inteligencia artificial ha cambiado las reglas del juego. El software de Adobe se ha convertido en un aliado que no solo ejecuta, sino que también sugiere y predice ¡quedate y lo vemos!

Qué es la inteligencia artificial en Photoshop y cómo revoluciona la edición visual

La inteligencia artificial en Photoshop es un conjunto de modelos generativos, aprendizaje profundo que permite transformar píxeles con una comprensión contextual del contenido.

Adobe ha entrenado sus modelos con millones de imágenes para que entiendan patrones visuales complejos. Esto permite que herramientas como “Seleccionar sujeto”, “Eliminar fondo” o el nuevo “Generative Fill” no solo ejecuten una acción, sino que lo hagan comprendiendo la escena y adaptándose a su lógica visual.

Este tipo de IA no reemplaza al diseñador, pero sí puede llegar a redefinir su rol. Ahora el foco se traslada de la ejecución técnica al criterio visual y la dirección creativa. 

Cómo empezar a usar la inteligencia artificial de Photoshop

Para acceder a estas funciones necesitas una suscripción activa a Adobe Creative Cloud. Las herramientas basadas en IA como Firefly o Generative Fill están disponibles en versiones beta o finales, según el canal de acceso.

Pasos clave para empezar:

  • Descarga la última versión de Photoshop desde tu cuenta de Creative Cloud.
  • Activa la opción de “Beta” en la app de escritorio para acceder a funciones anticipadas.
  • Prueba también Adobe Firefly web, que no requiere instalación.
  • Asegúrate de tener conexión constante a internet, ya que muchos de los modelos IA funcionan desde la nube.

Además, Adobe está desplegando funcionalidades de IA en otras apps del ecosistema como Illustrator, After Effects o Lightroom. Dominar Photoshop IA te prepara para una transición fluida en todo el flujo creativo profesional.

Y si estás perdido entre prompts y capas, empieza por lo básico: aprender a redactar bien tus descripciones. La IA es buena… pero no adivina.

Máster de Marketing Digital e IA

Haz clic aquí

Adobe Firefly: la IA generativa que está transformando Photoshop

Adobe Firefly es la apuesta generativa que Adobe ha integrado en Photoshop para llevar la IA más allá de las herramientas tradicionales. Basado en modelos entrenados con contenido con licencia y de dominio público, Firefly genera imágenes, texturas, fondos y variaciones completas de una composición a partir de simples descripciones de texto.

Lo diferencial aquí es la integración. Firefly no es una app separada: se funde con el ecosistema Adobe. Puedes generar una imagen, ajustarla, combinarla con capas y luego convertirla en un mockup realista sin salir de Photoshop. Es generación asistida, pero dentro del flujo.
imagen camaleón inteligencia artificial de photoshop

El relleno generativo en Photoshop

El relleno generativo (Generative Fill) es la función que más ha dado que hablar, y con razón. Basta con seleccionar un área vacía (o eliminada) de una imagen, escribir lo que quieres ver ahí, y dejar que la IA lo reconstruya con una integración visual impecable.

Por ejemplo: en este caso tenemos la foto de un camaleón sin fondo y puedes con tan solo una simple descripción cambiar la imagen que tenías y convertirlo en un recurso totalmente distinto.

imagen camaleón relleno generativo inteligencia artificial de photoshop

El modelo analiza lo que hay alrededor y reconstruye de forma coherente. No genera imágenes sueltas, sino que se funde con la imagen original ¡una completa pasada!

imagen camaleón con relleno generativo inteligencia artificial de photoshop

Agentes inteligentes: cuando Photoshop te sugiere cómo mejorar tus diseños

Más allá del “prompt + resultado”, Adobe está introduciendo lo que denomina “agentes inteligentes”. Se trata de asistentes internos que no solo ejecutan tareas, sino que proponen acciones basadas en el análisis de tu diseño en tiempo real.

Estos agentes funcionan en tiempo real y, aunque todavía están en fase beta en algunas funciones, marcan una tendencia clara: el software no solo ejecuta, también supervisa. Y te devuelve feedback técnico y estético.

Ahorra tiempo y maximiza resultados: IA en Photoshop para tareas repetitivas

Las tareas más mecánicas como recortes, enmascarados, limpieza de fondo, clonado…eran tradicionalmente una pérdida de tiempo. Con la inteligencia artificial de Photoshop, esas tareas se automatizan sin comprometer precisión.

Photoshop ahora permite acciones como eliminar elementos con un clic, suavizar piel de forma natural o generar ajustes de color preconfigurados en función del contenido visual. Esto no solo ahorra horas, sino que evita la fatiga visual y el error humano en procesos repetitivos.

Por ejemplo: adjuntamos la foto de esta chica en primer primerísimo plano y le pedimos a la IA de Photoshop que complete la imagen y que se vea en plano medio. Posteriormente, seleccionamos la opción de añadir y le describimos lo que queríamos en la zona del cuello que era un collar de oro. ¡Y Voilà! Se hizo la magia en unos cuantos clics.

imagen chica con relleno generativo y añadir objetos inteligencia artificial de photoshop

¿No tienes talento? Photoshop con su inteligencia artificial te lo pone fácil

Quizá nunca estudiaste diseño, pero necesitas crear algo visualmente potente para un cliente, tu web o tu marca personal. Photoshop con IA baja la barrera de entrada a niveles inéditos. Puedes obtener resultados profesionales con pocos conocimientos técnicos, pero con buen gusto y una idea clara de lo que quieres.

Desde generar un logotipo básico hasta crear una escena completa para una campaña de producto, Firefly y sus herramientas ayudan a personas a llevar su creatividad a lo más alto. El reto ya no es usar Photoshop, sino tener una visión clara. El software pone las herramientas. Tú pones la intención.

¿Quieres dominar Photoshop con IA y no depender de nadie?

La IA ha llegado a Photoshop para quedarse y el cambio es profundo: menos tiempo perdido en lo técnico y más foco en lo creativo. No se trata de sustituir tu talento, sino de multiplicarlo.

El futuro de la edición visual ya está aquí. Y la pregunta no es si deberías usarlo, sino cómo quieres aprovecharlo para destacar en tu trabajo, tu marca o tus proyectos.

Desde Sherpa Campus tenemos un curso de IA aplicada al marketing digital, donde no solo aprendes a usar herramientas como Firefly, sino que entiendes cómo se entrenan estos modelos,como automatizar tareas y cómo la IA está cambiando el panorama actual.