PageRank no es un numerito mágico ni un botón secreto de Google. Es un algoritmo que evalúa la importancia de una página según los enlaces que recibe. Traducido: si otros sitios de calidad te enlazan, sube tu “crédito” a ojos de Google y mejoras tus opciones de posicionamiento. ¡Quédate que te lo cuento todo!

¿Qué es Page Rank?

PageRank  es un algoritmo creado por Google para calcular la relevancia de una página en función de los enlaces que apuntan a ella. Cada enlace actúa como un “voto”, pero no todos valen lo mismo: un enlace desde una página importante transfiere más valor que uno desde una página sin autoridad. Vaya que  la calidad del enlace pesa más que la cantidad. Si has llegado hasta aquí buscando qué es page rank esta es la minima definición que debes saber. Ahora viene lo bueno.

Domina el SEO on page

Haz clic aquí

¿Cómo funciona el algoritmo de PageRank?

Imagina a una persona que navega saltando de enlace en enlace. Con cierta probabilidad sigue, y con el resto “se aburre” y salta a otra página al azar. Ese equilibrio se modela con el famoso damping factor y lleva a una idea clave y lo que venimos a contarte hoy.

El PageRank de una página depende del PageRank de las páginas que la enlazan dividido por sus enlaces salientes.

Puntos clave del algoritmo:

  • Los enlaces ceden autoridad; cuantos más enlaces salientes tenga la página que te enlaza, menos valor te transfiere cada uno.
  • La estructura interna también cuenta: un buen enlazado interno redistribuye PageRank hacia tus páginas clave.

Factores que determinan el valor del PageRank

Cuando hablamos de  los factores que determinan su valor, piensa en este checklist:

  1. Calidad y relevancia del sitio que te enlaza (temática afín, reputación, autoridad).
  2. Número de enlaces salientes desde la página que te enlaza (cuantos más reparte, menos te toca).
  3. Arquitectura y profundidad de clic: cuanto más accesible sea tu URL, mejor distribuyes el PageRank interno.
  4. Contexto del enlace: un texto ancla natural y coherente con el contenido.

En resumen, el valor del PageRank no depende solo de cuántos enlaces apuntan a tu sitio, sino de quién te enlaza, cómo lo hace y dónde se encuentra ese enlace. Optimizar estos factores te permitirá aprovechar mejor el flujo de autoridad dentro y fuera de tu sitio web, construyendo así una base sólida para mejorar tu posicionamiento en buscadores.

Cómo calcular tu Page Rank y herramientas disponibles

Aquí viene la verdad cuando buscas cómo se calcular el Page Rank o cómo ver mi PageRank spoiler…no puedes conocer el valor real que maneja Google. El dato público desapareció y no existe una API oficial par poder verlo.

Lo que sí puedes hacer hoy para aproximarte:

  • Analiza tus enlaces con Google Search Console puedes saber quién te enlaza, a qué URLs y con qué frecuencia.
  • Usa métricas de terceros (no son PageRank, pero orientan): autoridad de dominio/página, URL Rating, etc.
  • Simula Page Rank interno con un crawl de tu web y unos enlaces para optimizar tu enlazado.
  • Observa tendencias: si crece la calidad y cantidad de enlaces relevantes y mejora la visibilidad orgánica, tu “web page rank” práctico va por buen camino.

Tip de Sherpa: No necesitas conocer el número exacto de tu PageRank. Enfócate en conseguir buenos enlaces, cuidar tu enlazado interno y seguir la pista a tu visibilidad orgánica. Si todo sube, vas por el buen camino.

Estrategias para mejorar el PageRank de una web

Olvidémonos del “link building fácil” y enfoquémonos en lo que realmente funciona. Hablamos de contenido que merece ser enlazado, estructuras internas sólidas y una estrategia de enlaces externos basada en valor real, no en volumen. Aquí te traigo una serie de estrategias que puedes aplicar:

  1. Contenido elaborado: que merezca la pena enlazarte en pocas palabras. En la era de la generación de contenido lo importante no es la cantidad, si no la calidad del contenido el famoso link earning, que te enlacen porque el contenido que subes es top.
  2. Arquitectura y enlazado interno: 
    No basta con tener mil artículos. Si no están bien conectados entre sí, es como tener un puzzle sin encajar. Crea páginas pilar potentes, clústers temáticos bien armados y enlaces contextuales donde tengan sentido. Así ayudas a posicionar lo importante y evitas que se pierda o se diluya tu autoridad.

  3. Canibalizaciones y URLs huérfanas:
    Si tienes 5 posts compitiendo por lo mismo, lo único que haces es confundir a Google. Fusiona, redirecciona o elimina. Y cuidado con las URLs huérfanas (esas que nadie enlaza internamente): La estrategia con este tipo de URL tiene que ser clara. Cada URL debe tener una función o si no out.

  4. Enlaces que valgan la pena o mejor ninguno.
    No se trata de tener muchos, se trata de tener los que cuentan. Mejor 1 enlace desde una página top y bien contextualizada, que 10 desde sitios genéricos llenos de spam.

Domina el SEO on page

Haz clic aquí

Diferencias entre PageRank y otros sistemas de ranking

Cuando hablamos de posicionamiento web, mucha gente confunde PageRank con todas las demás métricas que existen. Pero la realidad es que PageRank es solo una pieza del puzzle.

Hay métricas tipo que ves en herramientas como Ahrefs, Moz o Majestic: DA, DR, UR, TF… No son PageRank, ni tienen acceso a él. Son fórmulas propias que intentan estimar tu autoridad en base a sus datos. Te pueden servir como referencia, sí, para ver cómo vas respecto a la competencia o priorizar acciones. Pero no afectan directamente a tu posicionamiento.

Así que claro: úsalas si te ayudan a tomar decisiones, pero no te obsesiones con subir un numerito. En SEO, lo que vale es lo que entiende Google, no lo que calcula una herramienta.

Mitos comunes sobre el Page Rank en SEO actual

Aquí te dejo una colección de mis mitos favoritos que he oido a lo largo de este tiempo que pueden servirte para aclarar todo lo que sabemos sobre Page rank.

  • “Puedo ver mi PageRank real” → No. El dato público desapareció; hoy Google no expone ese valor.
  • “Solo con enlaces subo posiciones” → No. Google usa múltiples señales; el contenido y la experiencia importan tanto o más.
  • “PageRank está muerto” → No. La señal basada en enlaces sigue existiendo dentro del ecosistema de ranking.
  • “Cualquier enlace suma igual” → Falso. Influye quién te enlaza, cuántos salientes tiene esa página y el contexto.

¿Ves por dónde va la jugada? Si entiendes qué es PageRank y cómo opera el algoritmo entenderas todo, te será mucho más fácil priorizar contenidos, diseñar un enlazado interno que sume y construir un perfil de enlaces correcto. Si te has quedado con dudas en Sherpa Campus tenemos un curso de SEO orientado a resolver este tipo de dudas y aplicar SEO de verdad. ¡Te veo dentro!

Domina el SEO on page

Haz clic aquí