Si eres de esos que te ronda por la cabeza llevar a cabo un emprendimiento o una marca personal, lo primero que vas a necesitar es un buen logotipo. Algo sencillo, que funcione y que puedas aplicar en cualquier parte: web, redes, presentaciones o tarjetas. Hoy, gracias a la inteligencia artificial, es posible.En este post te mostraré cómo elegir un buen generado de logos con IA. Y si lees más abajo, te explico también cómo crear uno. ¡Quédate y te lo cuento!

¿Cómo elegir el mejor generador de logos IA?

No todos los generadores de logos con IA funcionan igual. Algunos están más enfocados en velocidad, otros en personalización. Lo primero es tener claro qué necesitas: si buscas algo rápido para salir del paso o si prefieres dedicar unos minutos a personalizar tu logo al detalle.

Un buen generador de logos ia te va a pedir información básica: nombre de la marca, sector, estilo visual. A partir de ahí, te muestra varias opciones para que ajustes colores, tipografías o disposición de los elementos. Si además te deja descargar el archivo sin marca de agua y en buena resolución, mucho mejor. 

También es muy importante que la herramienta sea fácil de usar. Si es tu primer logo que creas con IA lo que buscarás seguramente es que puedas generarlo sin ser un experto, para ello hay un abanico inmenso de plataformas que son bastante intuitivas para ello. Pero si eres de esos que ya eres experto en esto de la IA querrás buscar una herramienta que te permita una mayor personalización. Tú decides cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Crear tu logo con inteligencia artificial es del todo correcto?

Diseñar un logo con inteligencia artificial es una decisión muy personal, creo yo. Hay quien prefiere un diseño a medida, hecho por un profesional. Pero si estás empezando, usar una herramienta basada en IA puede ayudarte o solucionarte lo que estas buscando.

El resultado dependerá mucho en parte de lo que le pidas y como lo pidas a la herramienta. Cuanto más claro tengas lo que buscas, mejor será el diseño. Y si además puedes editar el resultado, añadir tus propios toques o probar variantes, ya tienes lo necesario para que tu logo funcione.

Usar IA para crear el logo de tu marca, mucha gente puede pensar que está mal, pero lo importante es que si el diseño refleja lo que haces y se adapta a lo que quieres transmitir puede ser una buena opción para ahorrarte tiempo y dinero.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click Aquí

¿ChatGPT es un buen recurso para crear logos con ia?

ChatGPT no genera logos como tal, pero puede ser una ayuda clave antes de ponerte a diseñar. Muchas veces lo más difícil no es usar la herramienta, sino saber qué quieres transmitir con tu marca. Y ahí es donde juega un papel fundamental nuestro amigo ChatGPT. Puedes preguntarle cuestiones como:

  • Ideas de nombres según tu sector o tipo de negocio.
  • Propuesta de estilo visual (minimalista, moderno, clásico, creativo…).
  • Paleta de colores que encaje con la personalidad de tu marca.
  • Ejemplos de marcas similares a la tuya para inspirarte.
  • Descripción de tono y valores que reflejen lo que quieres transmitir.
  • Ideas para el eslogan o frases clave que definan tu proyecto.
  • Tipos de público objetivo y cómo conectar con ellos visualmente.

En resumen, ChatGPT es un aliado más para ordenar ideas, ganar claridad y preparar todo lo necesario antes de ponerte con el diseño. No hace el logo, pero te ayuda a llegar mejor preparado para conseguir que funcione.

¿Los generadores de logos ia van a acabar con los diseñadores?

Rotundamente no. Cada herramienta tiene su lugar. Los generadores de logos con IA son una buena solución para proyectos que están empezando, para ideas personales o para emprendedores que quieren moverse rápido. Pero no sustituyen a un diseñador profesional cuando se trata de un branding completo y a medida.

Un diseñador aporta visión, experiencia y creatividad. Sabe leer lo que hay detrás de una marca y traducirlo en un logotipo que va más allá del aspecto visual. Las herramientas de IA son útiles, pero parten de opciones predefinidas. No hay análisis ni concepto detrás.

Si sabes lo que buscas y no necesitas una propuesta de marca profunda, las plataformas que usan inteligencia artificial para hacer logos pueden ser una gran ayuda. Pero si el proyecto crece, siempre puedes pasar a una fase más profesional con ayuda de un diseñador.

  • lComo decía Albert Einstein,"la creatividad es la inteligencia divirtiéndose". Y esa creatividad, venga de una persona o de una herramienta, sigue siendo la base de cualquier marca que quiera dejar huella.

Cómo hacer un logo paso a paso con Looka

Looka es una herramienta pensada para que cualquier persona pueda tener un logo profesional en pocos minutos. No necesitas conocimientos de diseño, solo seguir estos pasos y dejar que la inteligencia artificial haga el resto. Aquí te contamos cómo usarla desde cero.

1. Escribe el nombre de tu marca: Nada más entrar en Looka, lo primero que verás es un campo para introducir el nombre de tu marca. Es lo que se usará como base para generar las primeras ideas de logo.
imagen feed aplicación looka generador de logos ia
2. Indica tu sector o actividad: Después, selecciona el tipo de negocio o industria a la que pertenece tu marca. Esto ayuda al sistema a generar diseños que encajen mejor con lo que haces.
imagen selector de actividad para crear logo ia
3. Elige estilos que te gusten: La herramienta te mostrará varias opciones de estilos visuales. Solo tienes que marcar los que más te gusten. No hace falta ser experto: basta con dejarte llevar por lo que te atrae visualmente.
imagen elección estilo de logos hechos con ia
4. Selecciona los colores Elige una paleta de colores que encaje con tu identidad. Puedes optar por combinaciones neutras, vibrantes o corporativas. También puedes cambiarlo después, así que no te preocupes si no lo tienes claro al principio.
imagen selección de colores logo ia
5. Revisa las propuestas de logos: En unos segundos verás diferentes diseños generados por la IA. Cada uno tiene su propio estilo, tipografía y composición. Puedes ir revisando hasta encontrar uno que te guste.
imagen selección logo hecho con ia
6. Personaliza tu logo: Una vez hayas elegido un diseño, puedes modificar colores, fuentes, tamaños y disposición. La herramienta es bastante flexible y te deja hacer cambios sin complicaciones.
logo hecho con ia
7. Descarga los archivos: Cuando tengas tu logo listo, podrás descargarlo en varios formatos: PNG, SVG, PDF… incluso adaptado para redes sociales o papelería. Todo en alta calidad y sin marcas de agua si optas por la versión de pago.
imgen logo hecho con ia en branding
Looka es una opción muy completa para quienes buscan algo visual, rápido y funcional. Si lo pruebas, verás que hacer un logo profesional con IA está al alcance de cualquiera.

Los 5 mejores generadores de logo ia

Y si te has quedado hasta aquí te comparto las cinco herramientas que puedes probar para crear tu logo con inteligencia artificial. Todas son fáciles de usar, trabajan bien en español y no necesitas conocimientos previos.


Cualquiera de estas opciones con inteligencia artificial puede ayudarte a conseguir un logo profesional y sin complicaciones, sólo a un par de clicks. Para el resto con ayuda de chatgpt para que te ayude a definir la imagen de marca o incluso el nombre puedes tardar 1 hora en hacer todo. Lo importante es aprovechar toda las herramientas de inteligencia artificial que esta a nuestro alcance.

Por ello si te interesa entender bien cómo funciona la inteligencia artificial y cómo aplicarla con sentido en marketing digital, en Sherpa Campus tenemos un Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial en el que aprenderás cómo usar la inteligencia artificial a tu favor y crear contenido de calidad.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click Aquí