¿Te imaginas tener tu propio asistente de inteligencia artificial, adaptado a tu marca, tono y objetivos? Eso es exactamente lo que puedes conseguir con un GPT personalizado. Una herramienta que está revolucionando el marketing digital ¡Quédate que te lo cuento todo!
¿Qué significa GPT personalizado y para qué sirve en marketing digital?
Un GPT personalizado es una versión adaptada de ChatGPT entrenada o configurada para seguir unas instrucciones concretas. No requiere conocimientos de programación, sino que se basa en definir comportamientos, tono de voz y objetivos específicos.
En marketing digital, su utilidad es enorme: desde generar textos optimizados para blogs hasta planificar estrategias de anuncios o responder a clientes en redes sociales con el tono exacto de tu marca. En lugar de tener un asistente genérico, tendrás un aliado que “piensa” y comunica como tú o tu empresa.
Tip Sherpa: puedes crear un GPT personalizado que hable como tu marca, utilice tus productos como referencia y responda a dudas frecuentes de tus clientes.
Principales ventajas de usar un GPT personalizado en estrategias de contenido
Usar un GPT personalizado dentro de tu estrategia de marketing no solo ahorra tiempo: multiplica la coherencia, la productividad y la creatividad de tus equipos. Ya no dependes de un único tono o plantilla: puedes tener GPTs diferentes para copywriting, análisis de datos, atención al cliente o planificación de redes.
Además, mejora la personalización. Un GPT entrenado con tus guías de estilo o buyer personas sabrá exactamente cómo comunicar y qué tipo de respuestas ofrecer. Esto permite escalar la creación de contenido sin perder calidad, algo impensable hace solo unos años. Las principales ventajas de forma resumida son:
- Ahorro de tiempo en la generación de contenido
- Coherencia en la comunicación de marca
- Automatización de tareas repetitivas
- Mejor segmentación por público objetivo
- Mayor control sobre el tono y estilo del contenido
¿Quieres estudiar inteligencia artificial?
Entra e informateCómo crear un GPT personalizado desde cero
Una de las grandes ventajas de los GPT personalizados es que no necesitas saber programar para crear el tuyo. OpenAI ha simplificado el proceso con una interfaz paso a paso que cualquiera puede usar. Eso si, sólo necesitas una cuenta en ChatGPT Plus y seguir estos pasos:
Paso 1: Accede a la pestaña “Explorar GPTs” dentro de ChatGPT y haz clic en “Crear un GPT personalizado”.

Paso 2: Escribe las instrucciones base. Aquí defines qué debe hacer tu GPT, cómo debe expresarse y a quién va dirigido.

Paso 3: Personaliza la información: archivos, URLs o bases de datos que quieras que use como referencia.

Paso 4: Guarda y prueba. Puedes compartirlo o mantenerlo privado.

Tip Sherpa: usa ejemplos concretos en las instrucciones para que tu GPT aprenda tu estilo de redacción y estructura. Cuanto más específico seas, más «útil» será.
Pero estructurar, darle el contexto precios y añadir información que aporte valor al GPT tiene que trabajarse. Por ello en nuestro Curso de inteligencia artificial aplicado al marketing digital contamos con profesionales que usan en el día a día estas herramientas y las aplican para ser más eficientes en su trabajo.
Casos de uso de GPT personalizado en campañas de marketing digital
El poder de un GPT personalizado no está solo en crearlo, sino en aplicarlo estratégicamente. Estas son algunas formas en las que los profesionales de marketing digital ya lo están aprovechando:
- Asistente de contenido SEO: genera artículos, meta descripciones o titles optimizados para buscadores en segundos.
- Copywriter de anuncios: crea variaciones de copys para Facebook Ads o Google Ads alineados con el público objetivo.
- Community manager virtual: responde mensajes con el tono de tu marca y mantiene la coherencia en redes.
- Analista de datos: interpreta métricas de campañas, genera informes y sugiere mejoras basadas en tus KPIs.
Tip Sherpa: También puedes usar un GPT para que explique procesos o políticas de tu empresa a nuevos empleados. En pocas palabras, un GPT personalizado puede ser lo que necesitas para ser más productivo, ahorrar tiempo y ser más eficiente en tus procesos. De cara al mundo laboral las empresas ya lo están demandando y es un requisito indispensable.
Herramientas gratuitas y de pago para crear un GPT personalizado
Si te preguntas cómo hacer un GPT personalizado, lo primero es elegir la herramienta adecuada. OpenAI es la más conocida, pero no la única. Existen opciones tanto gratuitas como de pago que te permiten experimentar o escalar según tus necesidades.
| Herramienta | Tipo | Ventajas principales |
|---|---|---|
| ChatGPT Plus | Pago | Interfaz sencilla, creación directa desde la plataforma |
| FlowGPT | Gratis | Permite clonar GPTs creados por otros usuarios |
| Poe.com | Freemium | Acceso a diferentes modelos IA y ajustes básicos |
| Zapier+ChatGPT | Pago | Automatiza flujos de trabajo con IA integrada |
Para los que están empezando, crear un GPT personalizado gratis con FlowGPT o Poe.com es una forma ideal de practicar. Y si ya trabajas con campañas avanzadas, la suscripción a ChatGPT Plus te permitirá un control total sobre la personalización y el rendimiento.
Consejos para optimizar tu GPT personalizado y mejorar su rendimiento
Crear un GPT es solo el primer paso; el verdadero valor está en optimizarlo. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para que tu GPT personalizado sea más eficaz, natural y alineado con tus objetivos de marketing.
- Define bien el público objetivo antes de entrenarlo
- Usa ejemplos reales de tu marca en las instrucciones
- Añade un tono conversacional, cercano y humano
- Actualiza sus datos de referencia cada mes
- Evalúa sus respuestas y reajusta las instrucciones regularmente
Además, puedes integrar tu GPT con herramientas externas como Notion, Google Sheets o Zapier para aumentar su funcionalidad. Cuanto más claro sea el flujo de uso, más útil será tu GPT en el día a día.
Lleva tu estrategia de IA al siguiente nivel
Formarte con expertos en Marketing DigitalPreguntas frecuentes sobre cómo hacer un GPT personalizado
- ¿Qué es un GPT personalizado y cómo se diferencia de ChatGPT?
Es una versión ajustada de ChatGPT que sigue tus propias reglas e instrucciones. En lugar de ser genérico, se adapta a tu tono, sector y necesidades específicas. - ¿Necesito saber programar para crear un GPT personalizado?
No. La interfaz actual es totalmente visual y guiada. Solo necesitas redactar tus indicaciones y subir materiales de referencia si lo deseas. - ¿Puedo crear un GPT personalizado gratis?
Sí, aunque las opciones avanzadas (como acceso a modelos GPT 5.1) suelen requerir una suscripción de pago. Plataformas como FlowGPT o Poe.com permiten experimentar sin coste. - ¿Cómo puedo aplicar mi GPT personalizado en marketing digital?
Puedes usarlo para redactar blogs, planificar campañas, segmentar audiencias o incluso automatizar respuestas de atención al cliente. El límite está en tu creatividad.
Ahora que ya sabes qué es un GPT personalizado y cómo crear uno paso a paso, estás listo para experimentar. Empieza por un caso pequeño como automatizar tus posts o redactar emails y verás cómo cambia tu forma de trabajar. ¿Te atreves a crear el tuyo hoy?
¿Quieres estudiar inteligencia artificial?
Entra e informate