proDetrás de cada una de las respuestas que nos da la inteligencia artificial hay algo más que algoritmos. Hay una frase bien pensada, una instrucción con una estructura clara, un mensaje que traduce ideas en lenguaje digital. Eso es un prompt. Actualmente, las empresas demandan trabajadores que sepan utilizar la inteligencia artificial a su favor, por lo que aprender a comunicarse con una IA es imprescindible para no quedarte atrás. En este post te enseñaré a cómo hablarle a la IA sin perder horas ¡quédate que te lo cuento!
¿Qué es un prompt?
Un prompt es básicamente una instrucción que escribes para que la inteligencia artificial entienda lo que quieres. Puede ser una frase, una pregunta, una descripción… lo que sea, mientras se le dé contexto a la IA. Por ejemplo: “Oye, necesito esto, con este tono, para este público”. La IA te contesta, pero el escribir bien un prompt es mucho más que eso.
¿Y entonces qué es un prompt en el contexto de la inteligencia artificial?, la respuesta es clara: es la forma en la que te comunicas con la IA para obtener una respuesta útil. Ya sea un texto, una imagen, una idea, una recomendación. Si el prompt está bien hecho, la respuesta lo estará también. Si no, puede que te toque volver a intentarlo.
Así que sí, escribir buenos prompts es importante. Mucho más de lo que parece al principio. Sobre todo si trabajas con herramientas como ChatGPT, Midjourney o cualquier otra IA. Y no hace falta complicarse la vida: solo tener claro lo que quieres y saber cómo pedírselo. ¿Quieres saber más sobre IA?
¿Cómo estructurar un buen prompt?
Escribir un buen prompt no es cuestión de inspiración. Tiene más que ver con saber lo que necesitas, entender cómo funciona la herramienta y ordenar bien las ideas. Aquí te dejo una forma sencilla de estructurarlo para que las respuestas que te dé la IA realmente te sirvan. Porque sí, hay una forma lógica de hacerlo y es mucho más fácil de lo que parece.
- Define un objetivo claro
Antes de escribir nada, piensa qué quieres conseguir. ¿Estás buscando ideas? ¿Quieres que te escriba un texto completo? ¿Necesitas una imagen con detalles concretos? Tener esto claro desde el principio es lo que marca la diferencia entre un resultado útil y uno que no encaja. Cuanto más concreto seas, mejor. - Elige bien la herramienta
No todas las herramientas de inteligencia artificial hacen lo mismo. Si vas a trabajar con texto, como con ChatGPT, enfoca el prompt en descripciones, estructura, tono, público objetivo… En cambio, si estás generando imágenes con herramientas como DALL·E, lo importante serán los detalles visuales: colores, estilo, ambiente, composición. Es como hablar distintos idiomas, por lo que aprender a tratar con cada una de las herramientas es fundamental para que el resultado final sea el óptimo
- Da contexto
La IA no adivina lo que tienes en mente. Hay que explicárselo. Por eso, un buen prompt siempre incluye contexto: quién eres, qué necesitas, para qué lo vas a usar, a quién va dirigido. Por ejemplo, no es lo mismo decir “hazme un post” que decir “escribe un post para Instagram, para una marca de productos veganos, en tono cercano, dirigido a personas jóvenes que buscan hábitos sostenibles”. El segundo tiene contexto, y eso se nota en la respuesta. - Añade parámetros específicos
Los detalles marcan la diferencia. Puedes decirle que escriba en tono informal, que el texto tenga 100 palabras, que use emojis, que incluya un título llamativo o que proponga un CTA al final. Si es para generar una imagen, puedes indicar el estilo (acuarela, realista, futurista), la paleta de colores o el formato (vertical, cuadrado, etc.). Cuanto más concreto seas, más cerca estarás de lo que tienes en mente. - Prueba, ajusta y vuelve a probar
Esto es parte del proceso. No todos los prompts salen perfectos a la primera. A veces hace falta hacer pequeños cambios, añadir información, o ajustar el enfoque para obtener algo más preciso. Es normal. Lo bueno es que, a medida que pruebas y corriges, vas entendiendo mejor cómo hablarle a la IA… y te vuelves más rápido, más fino y más creativo escribiendo prompts.
Créeme, aprender a hacer buenos prompts es como si fuese un constante prueba y error hasta que das en la tecla exacta y aprendes a cómo hablarle bien a la IA.
Tipos de prompts en chatgpt
Dentro de ChatGPT hay muchos tipos de prompts, y no todos sirven para lo mismo. Saber cuál usar en cada momento puede marcar la diferencia.
- El prompt directo. Es decir, pedir algo concreto: “Hazme un resumen de esto”, “Dame 10 ideas para reels”, “Escribe un email para lanzar un producto”. Estos son rápidos y útiles si tienes claro lo que buscas.
- Los prompts más elaborados, con contexto. Aquí le pides a la IA que se ponga en un papel: “Imagina que eres un copy para una marca de moda sostenible. ¿Cómo escribirías una campaña de email para nuevos clientes?”. Este tipo de prompts ayuda a conseguir respuestas más personalizadas y útiles.
- Los prompts analíticos, que sirven para comparar, revisar o corregir cosas. Por ejemplo: “Corrige este texto y hazlo más persuasivo”, o “Compara estas dos ideas y dime cuál suena más profesional”. Muy prácticos cuando necesitas una segunda opinión rápida sin perder tiempo.
Aprende a generarlos con Prompt engineering
El prompt engineering es básicamente aprender a escribir prompts que funcionen bien. Hay gente que ya lo usa como parte de su trabajo, y tiene todo el sentido. Porque cuanto mejor se te da escribir prompts, más partido le sacas a la IA. Y eso significa menos tiempo perdido y resultados más afinados.
¿Cómo se hace? Primero, define bien lo que buscas. ¿Un post en tono informal? ¿Una estructura para un vídeo? ¿Ideas creativas? Lo que sea, pero dilo claro. Luego añade detalles: público objetivo, tipo de formato, canal de difusión… Todo eso ayuda a que la respuesta encaje con lo que tenías en mente.
- También puedes usar ejemplos en el prompt. Algo como “Haz algo similar a este texto” o “Sigue este estilo”. Y si no aciertas a la primera, ajusta. Cambia el enfoque, añade detalles, prueba otra vez. Así se aprende. Así se mejora. Y así es como se pasa de pedir “algo” a conseguir “justo lo que querías”.
¿Cómo usar los Prompts en chat gpt orientados al marketing digital?
Si trabajas en marketing digital, los prompts se pueden convertir en una de tus mejores herramientas. Usarlos con ChatGPT te ahorra tiempo, te da ideas frescas y te ayuda a organizar campañas, contenido, anuncios y más. Pero claro, no es solo pedir por pedir. Hay que saber cómo estructurarlos para que tengan sentido.
Por ello te doy 3 ejemplos que usamos dentro del mundo del marketing digital:
- No sé qué contenido hacer esta semana: Actúa como estratega digital. Sugiere 5 ideas de contenido pera [nicho]alineadas con |objetivo de negocio| que generen interacción en Instagram y Tiktok
- Tardo horas en escribir un post: Escribe un post de Instagram con tono |emotivo/inspirador/directo| sobre |tema| incluyendo un gancho fuerte y un cierre con un CTA claro.
- Me gustaría mejorar mis copys: “Crea un texto de venta emocional y persuasivo para mi servicio de |establecer servicio| que conecte con |punto de dolor del cliente| y termine con una llamada a la acción clara.
Si todo esto te ha hecho ver lo importante que es dominar la inteligencia artificial aplicada al marketing, en Sherpa Campus tienes la oportunidad de formarte con nuestro Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial. Aprenderás a usar herramientas como ChatGPT de forma estratégica, con enfoque real y práctico, para potenciar tu perfil profesional desde ya.
Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial
Haz click Aquí