Las redes sociales se mueven a la velocidad del scroll. Si no captas la atención en tres segundos, has perdido el turno. Y aquí es donde entra en juego la infografía de las redes sociales: diseñadas para explicar, resumir y captar la atención con datos. ¡Te lo cuento a continuación!

¿Qué es una infografía de las redes sociales y por qué es tan efectiva?

Una infografía de redes sociales es ese recurso que hace que un tema denso se entienda en dos segundos. No es solo que quede bonito ,que también para que nos vamos a engañar, es que resume, explica y engancha. Es como el elevator pitch de tu contenido, pero en imagen.

Y es efectiva porque el cerebro humano ama lo visual. Literalmente. Retenemos mejor lo que vemos que lo que leemos. Así que, si estás en una red saturada de texto, una buena infografía de redes sociales destaca como si llevara luces de neón.

Además, en contextos de consumo rápido de contenido, como Twitter/X o TikTok, una infografía bien planteada puede generar hasta tres veces más interacción que un simple post. No es magia. Es simple estrategia. Por ello aprovechar el crear una infografía que enganche a tu público es ideal para atraer seguidores e interactuar con ellos.

Infografías para redes sociales: una ventaja si estás creando tu marca personal

Estás lanzando tu marca personal y lo sabes: necesitas diferenciarte. Pero entre tanto contenido, tanto vídeo, tanto post plano… ¿cómo destacas sin perder tiempo ni presupuesto? La respuesta está clara: infografías. Cortas, visuales y con mensaje. Justo lo que la gente escanea cuando decide si seguirte o pasar de largo. Si en esos 5 slides le cuentas algo de valor puedes captar su atención y quién sabe si podría ser tu próximo cliente.

Las infografías para redes sociales no son solo útiles para entender conceptos. Son una carta de presentación. Te posicionan como alguien que sabe lo que dice y lo sabe contar. Y si encima estás toqueteando herramientas de IA como ChatGPT, MidJourney o Notion AI, el combo visual-técnico te deja un feed optimizado, aunque estés empezando.

Puedes arrancar con algo tan sencillo como una infografía que resuma tu método, tus valores, o incluso una guía rápida de algo que domines. Visual, ordenado y con coherencia estética. Ahí es donde empieza la magia de una marca que se toma en serio.

  • Un ejemplo claro es de nuestra alumna del Máster de Marketing Digital e IA Laura Esteban, ella utiliza estos recursos para Linkedin y lo que le ha llevado a generar mucha interacción y le ha ayudado a crear su marca personal. Os dejo un ejemplo:

Tipos de infografía en redes sociales que generan mayor interacción

No todas las infografías valen para todo. Aquí, como en casi todo, hay niveles. Te dejo un esquema con lo que mejor suele funcionar en redes:

ComparativasCheck ListEsquemáticas
Te ponen dos ideas frente a frente. Perfectas para tomar decisiones o mostrar evolución.Van al grano. Funcionan brutal en Instagram y PinterestTe desmontan un proceso complejo y te lo sirve en bandeja

Cómo crear una infografía de redes sociales paso a paso

Diseñar una infografía de las redes sociales potente no es cuestión de abrir Canva y volverse loco con los colorines. Hay método. Apunta:

  1. Define el objetivo: ¿Qué quieres provocar? ¿Educación? ¿Atracción? ¿Retención? El objetivo lo cambia todo.
  2. Elige el tipo de contenido: Datos, procesos, listas, mapas mentales… cuanto más concreto sea el contenido, más fácil será representarlo.
  3. Selecciona la estructura visual: Decide si será vertical, horizontal, en carrusel, tipo esquema o con bloques. La estructura da forma a tu mensaje.
  4. Haz un primer boceto: No hace falta que sea bonito. Dibuja en papel o en digital dónde irá cada elemento, texto o icono.
  5. Elige la herramienta de diseño: Canva, Figma, PowerPoint o Illustrator. Depende de tu nivel y del tiempo disponible.
  6. Aplica tu branding: Tipografía, colores, logo, tono de voz. Que se note que es tuya.
  7. Revisa en varios formatos: Móvil, tablet, escritorio. Asegúrate de que se lee bien en todos.
  8. Publica y mide resultados: Observa qué formatos tienen más interacción, más guardados o compartidos. Repite lo que funcione.

Máster de Marketing Digital & Inteligencia Artificial

Quiero más información

Herramientas para diseñar infografías de redes sociales impactantes

No necesitas ser diseñador para hacer algo que funcione. Estas herramientas te lo ponen en bandeja:

  • Canva: rápida, intuitiva y con plantillas listas para usar.
  • Figma: más técnica, pero perfecta si vienes del mundo del diseño digital.
  • Venngage: pensada para marketers. Te guía paso a paso y con ayuda de la IA

Un tip extra: usa bancos de iconos o ilustraciones como Flaticon o Storyset. Y si quieres darle un toque IA, prueba a generar visuales con herramientas como DALL·E o Ideogram. Te sorprendería el resultado.

Errores frecuentes al diseñar infografías de las redes sociales y cómo evitarlos

Mucho ojo con pasarte de listo. Aquí los fallos que más se repiten:

Querer meter una novela en una imagen. No, gracias. Otro de los errores más comunes es elegir colores que duelen a la vista o no se entienden. Y por último no tener en cuenta en qué red vas a publicarla. Cada canal tiene sus reglas, y si no las respetas, tu infografía acaba recortada, pixelada o directamente ignorada.

Un truco para evitar errores es testear antes de publicar. Sube la infografía en oculto o como historia y revisa cómo se ve en distintos dispositivos. Y si tienes colegas de confianza, pídele feedback sincero. A veces una tipografía mal elegida arruina todo el trabajo.

Tendencias en infografías de redes sociales: IA, automatización y diseño visual

La IA ha venido como un tsunami y si no nos adaptamos nos quedaremos muy por detrás de nuestra competencia. Ahora hay miles de herramientas que pueden mejorar tus procesos, y uno de ellos es el diseño visual en redes sociales que va a más cada día. Os dejo estas tres tendencias lo están marcando todo a la hora de subir infografías en redes sociales:

  • IA + automatización: ya no hace falta hacerlo todo a mano. Puedes montar una infografía en segundos con herramientas de IA y flujos automatizados.
  • Diseño vertical: Instagram, TikTok, YouTube Shorts… Todo pide scroll hacia arriba. Adáptate.
  • Animaciones ligeras: un poquito de movimiento capta atención. No hace falta que sea un festival, pero algo sutil funciona.

La integración con datos en tiempo real, dashboards embebidos dentro de stories y plantillas inteligentes que se autocompletan con tus métricas. Las infografías ya no son estáticas. Son vivas, dinámicas y cada vez más personalizadas.Adaptarnos es el primer paso.

¿Qué podemos recomendarte para iniciarte en la creación de infografía de redes sociales?

Ya está. Lo tienes todo para empezar a usar infografías de redes sociales como si llevaras años haciéndolo. Ahora bien: no lo dejes en teoría. Coge esa idea que tienes en mente y tradúcela en formato visual. Tu comunidad lo va a notar. Y tú también.

¿Quieres ir más allá? Apúntate al Máster de Marketing Digital e IA de SherpaCampus. En él te daremos las claves para que cada post que publiques tenga chicha, gancho y sentido estratégico. Y encima lo haces con herramientas que ya están a tu alcance impulsado por el poder de la IA.

Máster de Marketing Digital e IA

Quiero más información