Si quieres crecer en un mercado saturado, el posicionamiento de marca es tu GPS: te ayuda a ocupar un lugar claro en la mente del cliente, diferenciarte de la competencia y convertir la atención en ventas. Aquí vas a entender qué es el posicionamiento de marca y cómo puedes aplicarlo en tus estrategias a partir de ahora ¡Quédate que te lo cuento todo!

Qué es el posicionamiento de marca (y por qué necesitas tenerlo claro)

El posicionamiento de marca es la idea central que quieres que tu audiencia recuerde cuando piensa en ti: el “lugar” que ocupas en su cabeza frente tus competidores.

No se trata de un eslogan bonito ni un logo; es la promesa que te diferencia. Si alguien te busca por “acompañamiento”, “cercanía” o “innovación”, tu posicionamiento de la marca debe sostener esa asociación una y otra vez. Sin foco, tu mensaje se diluye y la gente no recuerda así de simple.

¿Por qué necesitas tenerlo claro ya? Porque la atención es limitada. Un posicionamiento de marca bien definido mejora la preferencia, sube el CTR  en campañas y reduce el coste de adquisición.

Cómo hacer el posicionamiento de tu marca sin complicarte la vida

Escuchar es imprescindible. Haz entrevistas breves a clientes, analiza tus reseñas y comentarios en redes. Busca lo que  tus clientes están intentando resolver, los puntos de dolor o los deseos. Esto es fundamenta para el posicionamiento de marca porque conectas tu propuesta con una motivación real.

  • Tip Sherpa: Te recomiendo volver al papel y boli y escribir la frase que te defina. Léelo en voz alta y pregúntate si eso es lo que te diferencia. Asegúrate de tener evidencias: casos, datos, certificaciones o características del producto que refuercen ese mensaje.

Establece tu posicionamiento de marca

Máster Marketing Digital

Crea un plan de posicionamiento de marca que funcione (de verdad)

Un buen plan de posicionamiento de marca evita improvisaciones. Piensa en 6 bloques:

  • Insight : lo que mueve al cliente
  • Segmento: a quién vas a dirigirte
  • Categoría: dónde compites
  • Promesa: beneficio principal
  • Razones para creer: pruebas y opiniones reales
  • Mensajes por canal: focalizar la estrategia según el tipo de canal

Es importante ubicar a tus competidores y detectar un hueco y si no existe, una forma diferente de contarlo.

Define qué vas a medir por etapa, aterriza que mensajes quieres trasmitir y mide, mide mucho porqueb las métricas son fundamentales para ver si tu estrategia de posicionamiento está funcionando ¿Los clientes te están buscando por lo que vendes o por lo que eres?

PasoObjetivoEntregable
InsightEntender dolor/deseoResumen de hallazgos
SegmentoDefinir a quiénPerfil y tamaño
PromesaBeneficio únicoFrase de posicionamiento
PruebasCredibilidadLista de evidencias
ActivaciónBajar a canalesMensajes y calendario

¿Por qué el posicionamiento de marca importa más que tu logo?

El diseño importa, claro. Pero sin posicionamiento de marca, un logo bonito es solo decoración. El posicionamiento guía el diseño: colores, tipografías, tono y composición deben expresar la promesa. Si tu marca quiere ser “ágil y cercana”, un sistema visual recargado y distante sabotea el mensaje.

Muchos “rebrandings” fallan porque cambian la pintura sin tocar el motor. Antes de redibujar, revisa tu promesa y tus evidencias. Alinea identidad visual con el posicionamiento de marca y verás cómo las piezas encajan.

Posicionamiento de marca en redes sociales: lo que sí y lo que nunca

Las redes amplifican, no arreglan un mal posicionamiento de marca. Define primero tu idea central y luego adapta formatos: carruseles para educar, Reels para demostrar, Stories para prueba social. La clave: cada pieza debe reforzar la misma promesa con ejemplos y lenguaje del día a día.

Cuida el tono de voz. Si tu posicionamiento de marca en redes sociales es “experto», combina datos con explicaciones claras. Si es “rápido y práctico”, prioriza tutoriales cortos y llamadas a la acción simples.

Y, por favor, COHERENCIA. No cambies el mensaje por una tendencia del momento. Puedes subirse a memes o sonidos si encajan, pero nunca desviarte de la idea central

✔️Mensajes vinculados al posicionamiento

✔️Pruebas sociales claras (opiniones y casos)

✔️Consistencia de tono y visual

❌Cambiar la promesa por una tendencia

❌Claims sin evidencia

Ejemplos reales de marcas que han clavado su posicionamiento

Piensa en marcas que, al oírlas, activan una idea inmediata: “precio imbatible”, “funciona sin complicaciones”, “lujo sostenible”. Esa claridad viene de años repitiendo el mismo posicionamiento de marca con evidencias constantes: producto coherente, experiencias alineadas con la estrategia de comunicación.

Central Lechera Asturiana ha hecho de lo natural y auténtico su bandera. Su mensaje “Lo natural es lo nuestro” conecta con un consumidor que busca confianza, origen y salud. No solo vende leche: vende una forma de entender lo local y lo sostenible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Antena 3 (@antena3com)

Estrella Damm, por su parte, ha convertido “Mediterráneamente” en un estilo de vida. Cada verano refuerza la idea de disfrutar la vida al sol, con amigos y buena comida. Su cerveza es el símbolo líquido de la cultura mediterránea.

Tip Sherpa: elige un territorio, sé consistente y demuestra. No necesitas ser la marca más grande; necesitas ser la más clara para una audiencia concreta. Así construirás posicionamiento de marca claro, coherente y que conecta.

Identidad, imagen y posicionamiento de marca: diferencias clave (y cómo alinearlos para destacar)

Tres palabras que suenan parecidas, pero si las confundes, tu marca se diluye. La identidad es lo que dices que eres, la imagen es lo que la gente ve y el posicionamiento es la idea que decides ocupar en su cabeza.
Si no se alinean, el mensaje se rompe.

  • Identidad: tu esencia y tu forma de expresarla. No es solo un logo, es el sistema que da coherencia a todo lo que haces.

  • Imagen: la percepción que generas. Si prometes “cercanía” pero contestas como un robot, ya sabes dónde falla.

  • Posicionamiento: la idea estratégica que te diferencia. No puedes ser “para todos”; elige un territorio y defiéndelo con hechos.

Empieza por la idea (posicionamiento), tradúcela en forma (identidad) y comprueba que el público lo entienda igual (imagen). Si hay fricción, no cambies el logo: cambia la experiencia.

Cómo saber si tu posicionamiento está funcionando: señales que no fallan

¿La gente repite tu promesa cuando te describe? El posicionamiento de marca se refleja en métrica como recuerdo publicitario, asociación espontánea y calidad de menciones. Si nadie recuerda tu idea, hay trabajo que hacer.

Imagen opiniones posicionamiento de marca

Imagen opiniones posicionamiento de marca

Itera con cuidado. Ajusta tu mensaje hasta que encuentres lo que te diferencia del resto. Esto hace una gran diferencia con respecto a tu competencia. Cree en tu valor diferencial e impúlsalo.

Cuando defines y activas tu posicionamiento de marca con método, todo encaja: mensajes más claros, campañas más eficaces y crecimiento continuo. Si quieres dominarlo con plantillas, prácticas reales y feedback experto, da el siguiente paso en tu carrera de marketing digital con el Máster de Martketing Digital de Sherpa Campus

Aprende a posicionar tu marca

Accede ahora