¿Tú también quieres generar imágenes con IA sin ser diseñador?  Estoy segura de que una de las primeras cosas que has probado con la IA es generar imágenes pero… no te devuelve nada parecido a lo que habías imaginado. Eso es porque no sabes cómo utilizarla, la inteligencia artificial para crear imágenes se ha convertido en una herramienta que usamos a diario todos los profesionales de Marketing Digital, desde diseñadores freelance que automatizan contenidos visuales hasta equipos de Marketing que reinventan sus campañas en minutos.

Todos utilizamos IA para crear imágenes y contenido, solo necesitas meterte en Instagram o TikTok y verás que de cada 5 posts 3 son de IA. Hoy te voy a enseñar cómo funciona, qué herramientas están marcando tendencia y cómo sacarles el mayor partido. ¡Empecemos!

¿Qué es y cómo funciona la Inteligencia Artificial para crear imágenes?

La Inteligencia Artificial para crear imágenes se basa en redes neuronales generativas, especialmente los modelos de difusión y transformadores (como los conocidos Stable Diffusion o DALL·E). Estas redes están entrenadas con millones de imágenes y sus descripciones, aprendiendo a relacionar conceptos visuales y semánticos. Así, cuando introduces un texto (prompt), el sistema interpreta y genera una imagen completamente nueva.

A nivel técnico, el funcionamiento más habitual es mediante modelos preentrenados que trabajan por capas, primero generan una estructura básica (boceto difuso) y luego la van refinando hasta conseguir un resultado visual coherente, atractivo y detallado. Algunas IA permiten incluso mantener consistencia entre imágenes o editar zonas específicas mediante prompts o pinceles inteligentes.

En Marketing Digital, la IA para generar imágenes está transformando la forma de diseñar anuncios, portadas de contenido, publicaciones para redes sociales y materiales visuales personalizados. Permite adaptar creatividades visuales a cada campaña en cuestión de segundos, mantener una identidad visual coherente sin depender de bancos de imágenes. Y lo mejor es que no necesitas tener conocimientos técnicos avanzados ni suscripciones costosas.

Master en Marketing Digital con Ia

Quiero más información

Las mejores herramientas de IA que genera imágenes

A día de hoy, hay generadores de imágenes por IA capaces de producir resultados que rivalizan con estudios de diseño profesional. Si estás en marketing digital y buscas una solución rápida, creativa y escalable, estas son algunas de las herramientas más punteras:

  • 1. MidJourney. Te da resultados más artísticos y muy visuales, interpreta prompts de forma creativa y genera imágenes impactantes, puedes conseguir desde retratos realistas hasta composiciones abstractas. Te lo recomiendo para campañas visuales que buscan destacar por su estética.

  • 2. DALL·E 3. De OpenAI es una IA muy precisa, si necesitas representar una idea con claridad, esta IA generativa de imágenes traduce las instrucciones con fidelidad, ideal para creatividades con texto integrado o conceptos detallados. Perfecta para diseñadores y anuncios.
  • 3. Leonardo AI. Con su modelo Phoenix, se ha vuelto muy TOP para profesionales que crean contenidos visuales por su acabado fotográfico, te permite controlar transparencias, efectos y estilos visuales avanzados. Muy potente si buscas coherencia en tu identidad gráfica.
  • 4. Runway Gen-4. Runway combina generación de imágenes y edición de vídeo. La función Frames facilita crear imágenes individuales con estilo cinematográfico, te ayudará con los reels o las cabeceras animadas.
  • 5. Prome.ai. Pensada para usuarios que buscan control total, porque puedes ajustar cada parámetro del resultado, lo que la hace perfecta para crear imágenes basadas en conceptos estratégicos o composiciones personalizadas para branding.

Además, otras como Stability.AI, Deep Dream Generator o Luma Photon están dando que hablar entre los creadores visuales por sus enfoques, según tu objetivo, presupuesto y estilo visual, puedes encontrar la herramienta ideal sin salir del entorno online.

Cómo generar imágenes con IA paso a paso sin ser diseñador

Para generar imágenes con IA paso a paso, y verás que no necesitas tener grandes conocimientos de diseño, pero sí cierta claridad al definir qué quieres conseguir. Primero ten en cuenta que Chat GPT interpreta instrucciones textuales por lo que necesitarás ir refinando tu promt para que termine dándote los resultados que quieres. Veamos el paso a paso:

Paso 1. Define el objetivo visual. Antes de escribir cualquier prompt, decide qué uso tendrá la imagen: ¿es para una cabecera web? ¿Un post para redes sociales? ¿Material de un curso? Esto condicionará el formato, el nivel de detalle y el estilo visual.

Paso 2. Estructura un prompt coherente. Esta es la estructura que debes seguir para crear un prompt si quieres generar imágenes con Inteligencia Artificial.

  • Tipo de imagen o medio artístico.
  • Sujeto principal. Qué o quién aparece en la imagen.
  • Acción o pose. Qué está haciendo el sujeto o cómo está posicionado.
  • Ambiente o contexto. Entorno o lugar en el que se sitúa la escena.
  • Iluminación y atmósfera. Tipo de luz, colores predominantes, hora del día, clima o estilo visual general.
  • Estilo artístico (opcional). Estética visual deseada: realista, minimalista, cyberpunk, vintage, etc.
  • Composición (opcional). Ángulo de cámara, encuadre, distancia (primer plano, plano general), perspectiva…
  • Paleta de colores (opcional). Colores dominantes o tonos deseados.
  • Relación de aspecto / resolución (opcional): Proporciones o tamaño de la imagen.
  • Añade imágenes de referencia si no sabes qué estilo quieres.

Promt para crear imágenes con Inteligencia artificial

Este prompt le indica a la IA el tema central, el entorno, el tipo de composición y la estética deseada. Cuanto más contexto le des, mejor interpretará la imagen.

Paso 3. Haz los ajustes necesarios. Ahora pide todas las modificaciones que quieras como: haz la escena más luminosa, cambia el color de fondo a tonos cálidos, enfoca más al producto, etc.

Paso 4. Ya la tienes. Comprueba que se adapta a tus necesidades o las de tu cliente, por ejemplo, si vas a usarla como fondo con texto superpuesto, asegúrate de que tenga espacio negativo suficiente y una distribución visual equilibrada.

Este flujo, además, puede integrarse en procesos más amplios. Por ejemplo, puedes automatizar la generación de imágenes según nuevas publicaciones del blog, campañas de e-mail marketing o lanzamientos de cursos, todo desde la propia API de ChatGPT o herramientas como Make.

Con un poco de práctica, la generación visual se convierte en una extensión natural de tu estrategia de contenidos. Ya no se trata solo de crear imágenes, sino de traducir ideas en activos visuales concretos, profesionales y alineados con tu narrativa de marca.

¡Te dejo la imagen que ha creado para nosotros!

Inteligencia artificial para crear imagenes

 

3ª Edición del Master en Marketing Digital con Ia

Quiero más información