He vivido en primera persona cómo la inteligencia artificial ha pasado de ser algo casi anecdótico a convertirse en una herramienta de trabajo diaria. Pero hay un tipo de IA que ha marcado un antes y un después: la inteligencia artificial generativa. No solo ha llegado para quedarse, sino que está cambiando por completo la forma en la que entendemos la creatividad, el contenido y la productividad.¿Te quedas y te cuento sobre ella?

¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo funciona?

La inteligencia artificial generativa es una tecnología que permite a las crear contenido original. Y cuando digo contenido, me refiero a texto, imágenes, vídeos, música o incluso líneas de código. Todo a partir de una instrucción que tú le das. Así de potente y así de accesible.

¿Y cómo lo hace? Detrás, hay modelos de deep learning entrenados con cantidades enormes de datos. Es como si le hubieran dado al cerebro de la IA millones de ejemplos para que aprendiera patrones, estructuras y estilos. Gracias a eso, es capaz de entender lo que le pides y generar una respuesta coherente, creativa y adaptada.

Este tipo de IA se entrena en tres fases:

  • Primero se crea un modelo base (que sería como su “fondo de armario” creativo),
  • En segundo lugar se ajusta para tareas específicas
  • Por último se mejora con cada uso gracias a la retroalimentación.

De ahí que herramientas como ChatGPT, Midjourney o DALL·E estén evolucionando tan rápido.

Tipos de inteligencia artificial generativa

Lo interesante es que no hay un solo tipo de inteligencia artificial generativa, sino varias ramas según el tipo de contenido que generen. Algunas se centran en el lenguaje, otras en la imagen, y otras ya mezclan varias a la vez.

  1. Por ejemplo, los generadores de texto como ChatGPT o Claude están pensados para ayudarte a redactar, responder correos o incluso idear campañas de marketing.
  2. Luego están los generadores de imagen como Midjourney o DALL·E, que crean ilustraciones, logotipos o escenas hiperrealistas en segundos. Y cada vez hay más que combinan todo eso: audio, vídeo, diseño, datos…
  3. Y luego están los generadores de vídeo, que directamente parecen magia. Herramientas como Pika, Runway o Synthesia te permiten crear clips desde cero sin necesidad de grabar nada. Puedes escribir un guion y la IA te devuelve una secuencia animada, con voz en off, efectos y cortes como si lo hubiera editado un profesional.

Es aquí donde empieza la parte divertida. Porque ya no se trata solo de automatizar tareas, sino de dar forma a ideas que tenías en la cabeza y que no sabías cómo hacerlas. Con las herramientas adecuadas lo puedes ver hecho realidad en tan solo un clic.

Aplicaciones reales de la inteligencia artificial generativa en marketing digital

Ahora te hablo desde la experiencia. En marketing digital, la inteligencia artificial generativa no es una tendencia más. Es una aliada real. Sirve para aterrizar ideas, ahorrar tiempo y multiplicar la creatividad. Y no lo digo solo yo: marcas grandes y pequeñas ya están aplicándola de forma muy concreta.

Se usa para generar textos para campañas de email, redactar descripciones de productos, diseñar creatividades, planificar contenidos para redes, escribir guiones de vídeo o incluso entrenar chatbots que responden como si fueran humanos. Y todo esto, en cuestión de minutos.

Uno de los grandes aciertos es combinar varias herramientas. Por ejemplo, puedes pedirle a ChatGPT que te dé un enfoque para un post, luego usar Midjourney para generar la imagen destacada y finalmente montar todo en Canva con plantillas prediseñadas. De verdad: no es ciencia ficción. Es el presente de las empresas.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click Aquí

¿Qué diferencia a la inteligencia artificial generativa de otros modelos de IA?

La diferencia principal está en su capacidad para crear. Hasta hace poco, las inteligencias artificiales eran sobre todo analíticas: clasificaban, reconocían, ordenaban. Pero no generaban cosas nuevas. Con la inteligencia artificial generativa esto ha cambiado radicalmente. 

En vez de decirte si una imagen es de un gato o un perro, ahora la ia generativa puede inventarse un gato rosa montado en una bici con estilo de cómic japonés, vaya una locura a lo que era hace unos años. ¡Y ojo! lo hace desde cero. Esa capacidad creativa, que antes parecía reservada a las personas, ahora también es posible desde una máquina, y hay gente que pensará que da miedo pero es el presente y el futuro de los puestos de trabajo. El adaptarte a la IA o quedarte atrás.

  • Además, hay una diferencia clave en cómo se entrenan: mientras que otras inteligencias artificiales se centran en datos estructurados y reglas concretas, la generativa se alimenta de lenguaje natural y de contextos abiertos. Aprende como lo hacemos nosotros: por exposición, ensayo y error.

Herramientas de inteligencia artificial generativa que deberías conocer

Hay muchísimas, y cada semana aparece alguna nueva. Pero hay unas cuantas que se han convertido en básicas, sobre todo si trabajas en marketing o creación de contenido.

  • ChatGPT: Para redactar textos, resumir ideas, generar estructuras de contenido y hasta ayudarte a escribir desde emails hasta copies para redes.
  • Midjourney: Generador de imágenes por IA con un acabado muy artístico y personalizable. Ideal para presentaciones, portadas o branding.
  • DALL·E: De OpenAI, también genera imágenes a partir de texto. Es más básica que Midjourney, pero muy útil si necesitas algo claro y directo.
  • Runway: Para crear vídeos. Es una opción potente si buscas experimentar con formato video que se generen automáticamente.
  • Descript: Para editar audio y vídeo con IA, incluyendo transcripciones automáticas, eliminación de muletillas, y más. Es como tener un editor en tu bolsillo.

Lo interesante es combinar. Que la inteligencia artificial te ayude a desbloquear ideas esta bien, pero que el criterio y el enfoque siempre han de ser tuyos. 

Cómo empezar a usar la inteligencia artificial generativa aunque no seas experto

Empieza por algo pequeño. De verdad. No necesitas saber código ni tener experiencia técnica para empezar a usar inteligencia artificial generativa. Solo curiosidad y una idea clara de lo que quieres probar.

Una buena forma de iniciarte es abrir ChatGPT (gratuito en su versión básica) y pedirle algo concreto: “Escríbeme una introducción para un post sobre los mejores viajes a precio de risa”, por ejemplo. A partir de ahí puedes empezar a jugar, ajustar, afinar. Lo mismo con Midjourney: escribe “ilustración de un perro, con alas y que se parezca a un unicornio” y observa lo que pasa.


Con el tiempo verás qué herramientas se adaptan más a ti y cuáles puedes incorporar en tu flujo de trabajo. Lo importante es no tener miedo a equivocarte, porque equivocarse es parte del aprendizaje. Igual que cuando aprendiste a usar Instagram, Canva o cualquier otra herramienta.

Si te interesa entender bien cómo funciona la inteligencia artificial y cómo aplicarla con sentido en marketing digital, en Sherpa Campus tenemos un Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial en el que aprenderás cómo usar la inteligencia artificial a tu favor y crear contenido de calidad con herramientas reales, actuales y aplicadas.¡Te esperamos!

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click Aquí