La inteligencia artificial está ya en todas partes. Cada vez es más difícil saber si lo que estás leyendo lo ha escrito una persona o la IA. En muchos casos no pasa nada, pero en otros, sí. Por ejemplo, cuando necesitas comprobar que un trabajo es 100% original, validar contenido para clientes o para asegurarte de que lo que publicas tiene un punto de vista humano. Para eso existen los detectores de inteligencia artificial. Herramientas que analizan textos y marcan si han sido generados por IA. Aquí te contamos cómo funcionan y cuáles son los más útiles si trabajas en marketing, comunicación o educación.

¿Qué es un detector de inteligencia artificial?

Un detector de inteligencia artificial es una herramienta que analiza un texto y da una estimación de si ha sido escrito por una persona o por una IA. Y lo hace comparando patrones de escritura, repetición de frases, coherencia en el contenido y otras señales muy comunes en el contenido generado por modelos de generación de texto.

Estos detectores se usan en muchos contextos para revisar artículos, corregir trabajos académicos, filtrar textos en campañas o simplemente para saber si lo que estás leyendo tiene ese “toque de robot” que a veces se nota, aunque no sepas explicar por qué.

  • Esto en el marketing digital está siendo un punto clave. Si estás usando IA para escribir contenido, puede interesarte saber hasta qué punto en tu contenido se nota para no ser uno más del montón. Y si recibes textos para clientes, puede ser de utilidad validarlo antes de publicarlo. En cualquier caso, es bueno conocer cómo funcionan estas herramientas y cuándo conviene usarlas.

¿Cómo funcionan las herramientas para detectar inteligencia artificial?

Los detectores de inteligencia artificial funcionan con modelos de aprendizaje automático entrenados para reconocer patrones en la escritura. Analizan aspectos como:

  • Repetición de estructuras de frases.
  • Uso excesivo de palabras genéricas o neutras.
  • Ausencia de errores, ironías o expresiones emocionales.
  • Transiciones “demasiado perfectas” entre párrafos.

Todo eso te puede ayudar a detectar si un texto parece escrito por IA o no ¿parece fácil verdad? pues ahora los generadores de texto son cada vez más indetectables ya que están en constante mejora.

Probablemente, planteándote estos puntos puede que no te de una respuesta definitiva, pero sí la intuición de que lo que estás leyendo está hecho con IA . Algunas herramientas de detección de IA muestran un porcentaje. Otras clasifican el texto como “probablemente generado por IA” o “probablemente humano”. Y aunque no aciertan siempre, sirven como orientación.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click Aquí

Cómo puedo identificar yo mismo si el contenido está generado con IA y evitar los detectores de inteligencia artificial

Hay varias formas de reconocer si un texto ha sido generado por una IA sin necesidad de usar ninguna herramienta. Esto nos puede ayudar mucho en el día a día para poder crear contenido, por lo que aquí te dejo tres puntos claves para mí que nos suelen dar ciertas pistas:

  • El primero es que el texto no desprenda a primera vista la identidad de marca de la empresa o el tono con el que se dirige a sus clientes (cercano, amigable, formal, técnico…)
  • El segundo que el texto utilice muchos tecnicismos. Nos encanta usar palabras que puede que nos den mucho caché pero si constantemente las utilizamos da la sensación que has escrito una tesis más que un blog para todo tipo de públicos.
  • Y el tercero y último para mí es la falta de expresión, es decir, cuando una persona escribe, para mí es como su sello de identidad. Si tiene más post o blogs, fíjate en uno o dos y si el tono o las expresiones que usa son muy dispares, ¡bingo! Está hecho con IA.

En definitiva si ves un texto que “muy perfecto” ¡Red flag! Si la apariencia no transmite nada personal, es posible que haya sido generado con IA. Y si además tienen la cara de usar siempre el mismo ritmo o formato ¡sal corriendo es una trampa!

Aquí te dejo un tip que ayer aprendí y te puede ayudar en esto de la generación de contenido y son los “humanizadores de texto”, como el de Community Builder. Estas herramientas reescriben el contenido para que suene más natural y no sea detectado tan fácilmente por los algoritmos. Esta extensión de ChatGPT va añadiendo errores leves, expresiones coloquiales o variaciones de estilo. Así, ayuda a que el texto parezca más humano y usas la IA a tu favor pero sin dejar de meterle un toque humano 

Humanizador de textos: Community Builder

5 Herramientas gratuitas para detectar texto generado por inteligencia artificial

Si necesitas comprobar si un texto ha sido generado por IA, estas cinco herramientas te pueden servir. Son fáciles de usar, rápidas y no requieren registro.

Si te interesa entender bien cómo funciona la inteligencia artificial y cómo aplicarla con sentido en marketing digital, en Sherpa Campus tenemos un Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial en el que aprenderás como usar la inteligencia artificial a tu favor y crear contenido de calidad.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click Aquí