Las voces generadas con inteligencia artificial han dejado de sonar robóticas. Hoy, son una herramienta muy potente, versátil y accesible para estudiantes y profesionales del Marketing Digital como tú o como yo, ¿sabes cuánto tiempo me he ahorrado utilizando la voz de Inteligencia Artificial? Mucho, ya te lo digo yo.
Si aún no has probado una voz IA para tus proyectos, estás a punto de descubrir todo un universo de posibilidades prácticas, sin coste inicial y con resultados de calidad sorprendente.
¿Qué es voz IA?
Una voz IA es una simulación de voz humana generada a través de Inteligencia Artificial, el sistema analiza patrones reales del habla para producir audios que suenan naturales, con entonación, pausas y ritmo realistas. Y no hablamos de voces frías , monótonas o que suenen a la centralita de un banco cuando llamas por teléfono, no, ya hay herramientas que replican acentos, emociones e incluso voces de personajes públicos.
Los programasd más avanzados, como las de ElevenLabs, Microsoft Azure o Play.ht, permiten convertir cualquier texto escrito en una pista de audio realista, esto supone una gran ventaja para nosotros que trabajamos en Marketing Digital, podemos usarlo para vídeos, anuncios, podcasts y experiencias interactivas invirtiendo menos tiempo y recursos. Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial
Beneficios de la Voz Inteligencia Artificial en tu día a día
- Ahorro de tiempo. Crear una pista de voz profesional para un anuncio, una demo o una campaña ya no exige contratar a un locutor, ni reservar un estudio, ni editar horas de audio.
- Calidad. Herramientas como Murf.ai o Descript ofrecen una locución fluida con distintas emociones, idiomas, y tonos. Se puede elegir desde una voz neutra para tutoriales hasta una voz animada para contenido viral.
- Adaptabilidad. Puedes editar el guion sobre la marcha y generar nuevas versiones en minutos. Además, con algunos generadores de voz con inteligencia artificial se pueden modificar palabras específicas sin rehacer todo el audio.
- Personalización. Algunas plataformas permiten clonar tu propia voz o la de un portavoz de marca, manteniendo coherencia en todo el contenido corporativo.
- Accesibilidad. Con la integración de voz inteligencia artificial, es posible generar versiones habladas de textos largos, facilitando el acceso a personas con discapacidad visual o dislexia.
- Ahorro. Para pymes o proyectos con bajo presupuesto, una voz IA gratis puede suplir necesidades de narración sin coste inicial.
- Internacionalización. Generar locuciones en varios idiomas con voces nativas es sencillo y barato. Esto multiplica las posibilidades de campañas globales sin barreras lingüísticas.
Cómo utilizar un generador de Voz IA para tus proyectos
Empezar a utilizar un generador de Voz IA no requiere conocimientos técnicos ni una gran inversión de tiempo, si ya quieres hacerlo de forma profesional le tienes que dedicar su tiempo, pero para empezar es muy sencillo. Este tipo de herramientas está pensada precisamente para facilitar tareas como narrar vídeos, presentar productos o producir contenidos formativos. Te eseño cómo utilizarla:
1. Escoge una herramienta especializada
Según el tipo de contenido que desees producir, existen varias plataformas destacadas. Algunas de las más utilizadas en marketing digital son:
- ElevenLabs. Llama la atención por su realismo vocal y versatilidad para contenido narrativo y audiovisual.
- Murf.ai. Te la recomiendo para vídeos explicativos, reels, podcasts y presentaciones con tono profesional.
- Lovo.ai. Está más orientada a contenido educativo y narrativas con múltiples estilos y voces.
- Play.ht. Es útil para generación rápida de audios y contenidos en distintos idiomas.
La mayoría de ellas ofrece una versión gratuita de prueba para que puedas valorar si encajan con tus objetivos.
2. Redacta un texto adaptado al lenguaje hablado. El contenido que escribas para voz IA tienes que redactarlo pensando en que lo leerá una persona no una IA, esto te dará mejores resultados, frases naturales, claras y directas. Evita estructuras demasiado largas o técnicas, marcar pausas o entonaciones utilizando comas, puntos y guiones, según lo admita la plataforma para que tengas un resultado más real y natural.
3. Configura la voz según tus necesidades. Selecciona el idioma, el acento y el tipo de voz (masculina o femenina, juvenil o adulta, tono neutro o emocional). Las herramientas de Voz con IA te permiten escuchar una previsualización antes de generar el archivo completo, por lo que puedes probar distintas opciones hasta encontrar la más adecuada al mensaje y el público.
4. Ajusta detalles como velocidad, pausas o énfasis. Muchas de las plataformas te permiten modificar la velocidad de lectura, insertar pausas más naturales o remarcar términos clave. Este tipo de ajustes aporta credibilidad y mejora la comprensión del mensaje, sobre todo en contenidos informativos o formativos, para que no suenen monótonos y aburridos.
5. Genera el audio y revisa el resultado. Una vez configurada la voz y el texto, genera el archivo de audio. Escúchalo con atención, asegúrate de que la entonación es adecuada, que no hay errores de pronunciación y que el ritmo general es el correcto, y si ves que no es como esperabas, simplemente vuelves a editarlo, modifica los parámetros vocales antes de exportarlo. El audio final normalmente se descarga en formato MP3 o WAV, a partir de ahí, puedes utilizarlo donde quieras:
- Vídeos para plataformas sociales o YouTube.
- Anuncios en audio digital (Spotify Ads, Google Audio).
- Presentaciones narradas.
- Contenido educativo para e-learning.
- Introducciones o descripciones de productos en ecommerce.
La facilidad de iterar y ajustar locuciones sin necesidad de grabación en estudio que nos da la inteligencia artificial de voz es increíble, sin mencionar que da un resultado muy profesional. Curso de Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing Digital
Errores comunes al usar voz IA y cómo evitarlos
Uno de los errores más frecuentes es usar textos demasiado rígidos, las inteligencias artificiales de voz funcionan mejor con un tono conversacional, por eso es mejor escribir como si estuvieras hablando. Otro problema habitual es saturar el contenido, si el texto es muy largo o complejo, considera dividirlo en secciones.
Si estás empezando con voz IA, estos son los fallos más habituales que conviene evitar y cómo solucionarlo 😉
No hagas esto | Haz esto |
---|---|
Escribir como si fuera un informe técnico o un post de LinkedIn. | Redacta como si se lo contaras a un amigo: Frases cortas, lenguaje natural y directo |
Ignorar signos de puntuación y dejarlo todo seguido. | Usa comas, puntos y guiones para marcar pausas. Ayuda muchísimo a que suene fluido |
Elegir la primera voz que aparece sin escuchar las demás | Prueba varias voces y tonos, escoge la que encaje con el mensaje, el público y el canal |
Generar el audio y descargarlo sin revisarlo | Escúchalo entero antes de darlo por bueno y suena raro, ajústalo y vuelve a generar |
Usar herramientas sin mirar si se puede usar la voz para proyectos comerciales | Asegúrate de que puedes usar ese audio en campañas o contenidos de marca |
Evitar estos errores básicos te ahorrará tiempo, revisiones innecesarias y hasta algún susto legal si usas estas voces en contextos profesionales.
Cómo utilizar la Voz IA en Marketing Digital
Más allá de lo evidente, hay muchas formas prácticas de aplicar voz con inteligencia artificial en tu trabajo diario, te dejo algunos ejemplos que están funcionando muy bien:
- Vídeos cortos con voz narrada: reels, TikToks o vídeos explicativos con guion narrado para dar más contexto sin salir en cámara.
- Audio para presentaciones: locuciones automatizadas para enviar presentaciones narradas por email o WhatsApp sin tener que grabarte.
- Demo de productos o servicios: crear mini audios de 30 segundos con descripciones para insertar en landing pages.
- Clases o contenidos formativos: transformar apuntes o guiones en pistas de audio para cursos online.
- Emails con audio incrustado: incluir un pequeño clip de voz como introducción personalizada o llamada a la acción.
Lo bueno es que todo esto lo puedes hacer sin micro, sin locutores y sin gastar presupuesto. Marcas como Duolingo, Canva y Spotify ya integran voz IA en su contenido, desde audios para onboarding de usuarios hasta vídeos cortos en redes sociales, este tipo de tecnología se ha normalizado incluso en campañas de gran presupuesto.
¡Solo tienes que echarle imaginación!
MÁSTER DE MARKETING DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL