Cuando te dicen “hay que hacer marketing”, ¿a qué se refieren realmente? La mayoría piensa en campañas, anuncios y redes sociales. Pero eso es solo la superficie. Si de verdad quieres entender el juego necesitas ir al origen: Philip Kotler. Aquí va lo esencial, para entender donde hemos llegado hay que ver el principio de todo para asentar las bases de una visión estratégica.

Antes de lanzarte: qué es el marketing según Kotler (y por qué todos hablan de él)

Antes de cualquier campaña o acción, viene el análisis. Kotler no empezó hablando de tácticas, sino de entender al consumidor, al mercado y al entorno. Su enfoque es ordenado, riguroso y con mucha cabeza. Y eso lo ha convertido en referencia mundial.

Para él, el marketing es una herramienta para crear valor real. No se trata solo de vender, sino de comprender y responder de forma estratégica a necesidades concretas. El marketing según Kotler no es intuición ni tendencia: es metodología.

La definición de mercadotecnia según Kotler contada de forma fácil

La mercadotecnia es una palabra que suele sonar a teoría vieja o a powerpoints llenos de frases vacías. Pero si bajas al suelo las ideas de Kotler, descubres otra cosa: un sistema pensado para alinear intereses, crear valor mutuo y hacerlo rentable.

Es el proceso mediante el cual se identifican necesidades, se diseña una propuesta clara y se establece una relación a largo plazo. Y todo, con datos y estrategia. Esa es la diferencia con lo que ves por ahí disfrazado de «branding».

  • Philip Kotler, la referencia mundial en marketing, lo resume así: el marketing es el proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y construyen relaciones sólidas para captar valor de vuelta.
  • Se trata elegir mercados, atraer, retener y hacer crecer una base de clientes mediante una propuesta de valor que atraiga.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click aquí

Los básicos del marketing de Kotler: si no entiendes esto, no estás haciendo marketing

Si estás improvisando o copiando lo que hacen los demás, no estás haciendo marketing. Estás jugando a adivinar. Kotler lo dejó claro: sin análisis ni estructura, todo es intuición. Y eso no escala.

Sus básicos se resumen en algunos conceptos clave: briefing, segmentación, marketing mix y orientación al cliente. Pero no basta con conocerlos, hay que saber cuándo y cómo aplicarlos. Aquí es donde empieza el marketing de verdad.

  • Briefing y análisis estratégico: recopilar y ordenar toda la información relevante para la toma de decisiones (mercado, competencia, recursos internos).
  • Segmentación, targeting y posicionamiento (STP): elegir a quién te diriges y cómo quieres ser percibido.
  • Marketing mix – las 4 P’s: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción como palancas operativas clave.
  • Relación con el cliente: centrarte en mantener relaciones valiosas y duraderas, no solo cerrar ventas rápidas.

¿En qué se diferencia el marketing de Kotler del marketing actual?

El enfoque de Kotler va más allá del marketing que ves en redes. No se queda en lo táctico ni en lo visual. Es una forma de pensar la empresa entera: desde producto, distribución, precios hasta la forma de relacionarse con clientes, empleados y sociedad.

No es vender por vender. Es construir relaciones, aportar valor real y pensar a largo plazo. Mientras muchos se obsesionan con el “engagement”, Kotler te dice: entiende, segmenta, posiciona y luego comunicas. Todo lo demás es ruido. 

Cómo aplicar el marketing de Kotler a tu marca, proyecto o idea (sin volverte loco)

La teoría está bien, pero ¿cómo se lleva esto al día a día? Aquí es donde muchos se bloquean. Porque una cosa es leer a Kotler y otra integrarlo en un negocio real, con presupuesto limitado, equipo reducido y tiempo justo.

Empieza por el briefing: define tu mercado, tu cliente y tu competencia. Luego segmenta, elige a quién te diriges y cómo vas a posicionarte. A partir de ahí construye tu marketing mix. Y sobre todo, no improvises: mide, ajusta y piensa en largo. Si sigues ese orden, estás en el camino correcto.

  1. Briefing inicial: reúne datos sobre mercado, clientes, competencia, entorno macro, recursos internos. Es tu punto de partida.
  2. Análisis estratégico: usa STP, alinea objetivos SMART y elabora tu marketing mix con foco técnico.
  3. Implementación holística: coordina producto, precio, comunicación y distribución; implica a toda la organización.
  4. Relaciones y retención: diseña estrategias de CRM, fidelización y valor a largo plazo.
  5. Adaptación tecnológica y digital: incorpora Marketing 4.0, storytelling, métricas PAR y BAR, experiencia omnicanal.
  6. Consideración societal: evalúa repercusiones éticas, ambientales y sociales en cada paso.

imgen pasos a seguir según el marketing de Kotler

Resumen express del marketing de Kotler: lo que importa y cómo usarlo desde ya

Si te quedas con algo de todo esto, que sea esto:

  • Marketing = análisis + valor + relación
  • Empieza por el briefing, no por las redes
  • Haz marketing con estructura, no con impulsos
  • El cliente es el inicio de todo

Kotler no te da trucos. Te da una forma de pensar enfocada en el negocio. Si entiendes eso, puedes adaptar sus ideas a cualquier marca o proyecto. Y si quieres ir en serio con el marketing, no hay otro camino.

¿Quieres llevar tu marca al siguiente nivel con estrategia de verdad? En SherpaCampus tenemos un máster de marketing digital e inteligencia artificial donde esto se baja a tierra de forma práctica y sencilla.

Máster de Marketing Digital e Inteligencia Artificial

Haz click aquí