En la era digital actual del mundo del marketing, la capacidad de adaptación es clave para mantenerse relevante.
Una de las fuerzas más disruptivas que está transformando este campo es la inteligencia artificial (IA).
En el reciente evento de Sherpa Day, un evento de Marketing Digital en Madrid que conecta profesionales y apasionados del Marketing Digital. Uno de los ponentes fue Álvaro Chuiso, reconocido en el mundo del Black Hat en España.
Es una figura destacada en la comunidad tecnológica, especialmente conocido por su proyecto emblemático, Team Platino.
Ofreció una fascinante charla sobre cómo la IA está revolucionando la industria. A lo largo de esta entrada, exploraremos las ideas clave compartidas por Chuiso y su impacto en el marketing digital actual.
Prepárate para tomar notas sobre la Inteligencia Artificial y cómo está cambiando el mundo de Internet, contada por un experto que podrás poner en práctica en tus proyectos.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa de crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Álvaro Chuiso, en su participación en Sherpa Day, mencionó que la IA ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, comparándola con la industria de los videojuegos en sus primeras etapas. Al principio, la IA se limitaba a algoritmos y modelos de lenguaje utilizados principalmente por universidades y grandes empresas como Google. Sin embargo, en los últimos tiempos, la IA ha irrumpido en diversos sectores de manera significativa.
Durante su intervención, Álvaro Chuiso presentó varias comparaciones significativas para entender mejor la situación actual de la IA. Mencionó analogías como la euforia que rodea a los NFTs y el crecimiento explosivo de Internet. Sin embargo, destacó que la IA se ha posicionado de manera más abrupta en comparación con el crecimiento progresivo de Internet.
El ponente subrayó la importancia de comprender la evolución tecnológica y la posible dirección futura de la IA. Comparó el progreso actual de la IA con el auge inicial de los videojuegos y sugirió que podríamos estar entrando en una fase de ajuste y adaptación, donde es crucial distinguir entre el entusiasmo inicial y las aplicaciones prácticas a largo plazo.
Chuiso también se tomó el tiempo de desmitificar algunos aspectos de la IA, como la percepción de que es una tecnología completamente futurista o que reemplazará por completo a la humanidad en diversas áreas. Al presentar ejemplos concretos y comparaciones con la evolución de otras tecnologías, intentó ofrecer una perspectiva más realista sobre el papel actual y futuro de la IA en nuestra sociedad.
¿Quieres tu entrada para el próximo Sherpa Day?
Ven a Sherpa DayAplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial
Chuiso también exploró en la charla de Sherpa Day diversas aplicaciones de la IA en campos como la medicina, el entretenimiento y el arte. Desde la detección automática de enfermedades hasta la creación de música generativa.
La IA está transformando numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana.
También, destacó el potencial de la IA para revolucionar la industria del entretenimiento, incluidos los videojuegos y la música. Además, su potencial para personalizar experiencias en marketing, como la detección de productos promocionados por influencers, promete cambiar la forma en que interactuamos con la publicidad en línea.
¿Moda Pasajera o Revolución Industrial?
La popularidad de la IA ha crecido exponencialmente en los últimos años, siendo comparada con eventos históricos como la Revolución Industrial o la aparición de Internet.
Sin embargo, Chuiso advierte que la comparación con la Revolución Industrial puede ser un tanto anacrónica, y señala que la IA podría seguir un camino similar al de la industria de los videojuegos, con un período de auge seguido de una posible readaptación.
Desafíos de la Inteligencia Artificial
A través de desafíos interactivos, Chuiso nos muestra que la IA es capaz de generar contenido visual y escrito indistinguible de la obra humana, para ello llevó a cabo una serie de preguntas.
Una de las preguntas clave que planteó Chuiso fue si la IA es realmente tan buena como se afirma.
Para ilustrar este punto, presentó desafíos interactivos a la audiencia, cómo distinguir entre imágenes generadas por IA y fotografías reales, así como identificar textos producidos por IA versus escritos por humanos.
Estos ejercicios destacaron la creciente sofisticación de la IA y la dificultad de discernir entre la creación humana y la generada por máquinas.
Ver esta publicación en Instagram
A medida que la IA continúa avanzando, surgen importantes cuestiones éticas y culturales. Chuiso señaló la capacidad de la IA para generar imágenes y textos convincentes, lo que plantea interrogantes sobre la autenticidad y la autoría. Además, subrayó la necesidad de abordar los sesgos y la falta de diversidad en los conjuntos de datos utilizados para entrenar los modelos de IA.
Impactos en el mercado laboral y la sociedad
A medida que la IA se integra cada vez más en nuestra vida cotidiana, surge la preocupación por su impacto en el empleo y la economía. Chuiso señala que mientras algunas profesiones podrían ser complementadas por la IA, otras podrían enfrentar una disrupción significativa, lo que subraya la importancia de la adaptación y la evolución en un mundo digital en constante cambio.
El Futuro de la Inteligencia Artificial
Chuiso especula sobre el futuro de la IA, imaginando un mundo donde los modelos generativos de IA pueden recrear a seres queridos fallecidos o incluso gobernar ciudades enteras. Sin embargo, advierte sobre los desafíos éticos y sociales que surgen con el avance de la tecnología, subrayando la importancia de mantener nuestra esencia humana en un mundo cada vez más dominado por la IA.
En sus reflexiones finales, Chuiso destacó la importancia de recordar la esencia humana en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y animó a los asistentes del evento Sherpa Day a abrazar el futuro de la IA con confianza, pero también a mantenerse alerta ante los cambios y desafíos que puedan surgir.
Conclusiones sobre la Inteligencia Artificial
Como has observado, la implementación de la inteligencia artificial en las estrategias digitales ha ampliado considerablemente las posibilidades para mejorar el rendimiento en línea.
Es fundamental mantener un cuidadoso seguimiento de estas prácticas y adaptarse continuamente a medida que se observan los resultados, extrayendo conclusiones que impulsen mejoras continuas.
En el mundo de la inteligencia artificial, la evolución es una constante.
Y para ti ¿Cómo está cambiando la IA en internet?
¿Crees que la inteligencia artificial está afectando otros aspectos relacionados con la tecnología de una manera que aún no hemos mencionado?
Comparte tus experiencias y puntos de vista sobre cómo la IA está cambiando el panorama digital.
Además, asegúrate de revisar todos los contenidos relacionados con la última charla de Sherpa Day y únete a nosotros en la próxima edición para seguir explorando estos temas y muchos más.
¿Quieres dominar la creación de contenidos con IA?
Máster de Marketing Digital, estrategia e Inteligencia Artificial