Cuando piensas en redes sociales y empresas, lo primero que se te viene a la mente es LinkedIn. Si tu página de empresa está bien montada, ganas visibilidad, credibilidad y negocio. En esta guía te cuento cómo crear una página de empresa en LinkedIn, optimizarla para clientes y evitar errores típicos. Cero humo, todo accionable.
¿Listo para dejar de “estar por estar” y empezar a atraer oportunidades? ¡Vamos allá! 😉
Por qué te DEBES tener una página de empresa en LinkedIn
Una página corporativa en LinkedIn porta contexto (quién eres, qué ofreces, a quién ayudas) en esta red social los usuarios pueden seguirte, visitar tu web, etc. Además, te permite un potenciar tu marca de forma estable y generar credibilidad de marca.
Si estás dudando entre crear o no una página de empresa en LinkedIn, lee este post para descubrir qué es y cómo funciona LinkedIn a nivel profesional.
Tip Sherpa: define tres beneficios fáciles de recordar y hazlos visibles en banner y “Acerca de” (ej.: “implementación rápida”, “leads cualificados”, “soporte experto”).
Requisitos básicos antes de crear la página
Necesitas un perfil personal activo si ya lo tienes creado, desde ahí montarás la página y después asignarás otros administradores (esto es una recomendación) para evitar que todo dependa de una sola persona.
Además, prepara un email corporativo con tu propio dominio, te servirá para validar la empresa y mantener la coherencia de marca. Ten a mano también tu sitio web, sector en el que actúa la empresa, tamaño y un par de líneas sobre tu propuesta de valor.
- Perfil personal operativo
- Email corporativo del dominio
- Datos clave: web, sector, tamaño
Máster Marketing Digital & Inteligencia Artificial
Quiero más infoCómo crear un perfil de empresa en LinkedIn paso a paso
El proceso es sencillo, primero entras con tu perfil y en el menú superior encontrarás el apartado de «Para negocios», accede y al final encontrarás el apartado para crear una página de empresa. Selecciona Empresa y rellena los datos de la empresa (nombre, link, sector, etc.). Para la mayoría, la opción “Empresa” es la más adecuada.
Paso 1: Configura la página de empresa desde tu cuenta personal
Desde tu perfil, ve a Productos > Crear página y elige el tipo (pequeña, mediana/grande). Introduce el nombre legal y crea una URL personalizada corta (p. ej., linkedin.com/company/tu-marca). Esta decisión facilita el recuerdo y el SEO.
Antes de guardar, confirma que el nombre y la URL coinciden con tu identidad pública (web y dominios sociales). Así mantienes consistencia y evitas duplicidades difíciles de corregir luego.
Paso 2: Completa la información básica con SEO en mente
En tu sección “Acerca de” es el corazón del LinkedIn perfil empresa. En 250–500 caracteres, explica qué haces, a quién ayudas y qué te hace distinto. Integra de forma natural la keyword crear perfil empresa LinkedIn y términos de tu vertical.
Rellena sector, tamaño, ubicación y web. Añade especialidades con palabras clave (no rellenes por rellenar). Cuanto más completa esté la ficha, mejor posicionará tu página dentro de LinkedIn.
Plantilla express “Acerca de”: “Ayudamos a [cliente ideal] a [resultado concreto] gracias a [servicio/solución]. Aportamos confianza con [pruebas: clientes/proyectos/premios] y compartimos contenido sobre [temas clave].”
Paso 3: Añade logotipo, banner y descripción con storytelling
Sube un logotipo nítido (mín. 300×300 px) y un banner 1128×191 px que comunique tu propuesta de valor. Evita imágenes genéricas; mejor un claim claro y una llamada suave (p. ej., “Reserva una demo”).
Refuerza el storytelling: explica el “por qué” de tu marca y conecta con la necesidad del cliente. El objetivo es que, al aterrizar, comprendan en 3 segundos qué haces y por qué deberían seguirte.
Paso 4: Personaliza la URL y define tus administradores
Revisa la URL en “Editar página” y asegúrate de que es corta, legible y coherente con tu naming. Esto ayuda al recuerdo y a que te encuentren desde buscadores externos.
Asigna administradores (al menos dos) para asegurar continuidad en la gestión de contenidos, campañas y atención a comentarios. Define roles y políticas editoriales para mantener el tono de marca.
Elemento | Acción | Objetivo |
---|---|---|
Nombre y URL | Alinear con el naming | Memorabilidad + búsqueda |
Logo y banner | Subir piezas nítidas | Confianza instantánea |
Acerca de | Promesa clara + prueba | Entenderte en 3 segundos |
Errores que debes evitar al crear un perfil de empresa en LinkedIn
La mayoría de páginas flojean por descuidos básicos. Si quieres crear un perfil de empresa en LinkedIn que convierta, evita dejar secciones sin completar o copiar y pegar textos de tu web sin adaptación al contexto de LinkedIn.
Otro clásico: publicar sin un calendario de publicaciones, al igual que tienes un calendario para Instagram, Facebook o Tiktok tienes que definir las temáticas, frecuencia y formato para no improvisar. El algoritmo premia la constancia y la calidad percibida por la audiencia adecuada.
No rellenar todas las secciones o hacerlo sin estrategia
Completa cada campo con intención: especialidades, sector, logros y enlaces. Una ficha escueta reduce alcance orgánico y credibilidad. Piensa en tu perfil como un dossier comercial.
Crea un banco de mensajes (beneficio, prueba social, CTA) para reutilizar en descripciones y publicaciones. Así aseguras coherencia y ahorras tiempo.
Descuidar la imagen visual y el tono corporativo
Si cada publicación parece de una empresa distinta, la marca se diluye. Define paleta, tipografías y estilos de imagen. El banner debe dialogar con el logo y con el “Acerca de”.
Tu LinkedIn perfil empresa debe “sonar” como tu marca: experto, cercano, innovador… El tono guía la percepción y, por extensión, el ratio de interacción.
- Evita descripciones genéricas
- Cuida dimensiones de imagen
- Mantén consistencia en el tono
- Publica con calendario editorial
Asignar solo un administrador
Mejor prevenir que lamentar, y para no tener que sufrir los dolores de cabeza que supone perder tu cuenta de empresa en Linkedin, es mejor que asignes a más de un administrador.
Lo puedes hacer desde Herramientas de administrador, entra en Gestionar administradores y asigna roles. Recomendación: mínimo dos personas con permisos para no parar contenidos ni respuestas en vacaciones o picos de trabajo.
Optimiza tu página para atraer clientes
Piensa en “contenido con propósito”. Habla de los problemas que resuelves, muestra casos de uso y comparte aprendizajes, alterna formatos: texto, imagen, carruseles y vídeo corto. Trabaja los títulos con beneficio (qué gano si te leo) y remata con una micro-CTA clara.
Integra palabras clave de tu servicio en el “Acerca de”, en las especialidades y en las descripciones de tus publicaciones. Eso ayuda a que te encuentren dentro de la plataforma y refuerza tu posicionamiento temático.
- Títulos con beneficio claro
- 3–5 hashtags relevantes + 1 de marca
- Casos de cliente y pruebas sociales
Claves para los primeros 3 segundos
En el banner, combina promesa + claim + CTA. En publicaciones, cuida mucho las dos primeras líneas: beneficio directo y un punto de curiosidad para ganar el “ver más”. Ese primer impacto marca el CTR y el tiempo de lectura.
Además, fija una cadencia realista (por ejemplo, 2–3 publicaciones por semana) y mide. Si algo funciona, replica el patrón: tema, ángulo, formato y CTA. Tu crecimiento será más estable cuando dejes de improvisar.
Checklist final para salir en modo “pro”
Antes de darle a publicar, repasa: ¿tu promesa se entiende en 3 segundos?, ¿la URL es clara?, ¿logo y banner están nítidos?, ¿especialidades y “Acerca de” usan palabras clave reales?, ¿hay al menos dos administradores? Este repaso te ahorra semanas de prueba-error.
Y por último: pon una cadencia que puedas sostener. Mejor 2 posts a la semana constantes que 8 en dos días y silencio el resto del mes. La constancia multiplica.
- Página completa y coherente = más descubrimiento y confianza.
- Mensajes claros + diseño cuidado = más clics cualificados.
- Constancia + medición = crecimiento sostenido.
Domina LinkedIn y el Marketing Digital