La Generación Z está transformando el consumo de información y, con ello, el marketing digital. En la ponencia de AC2ALITY en el Sherpa Day 2024 titulada “Claves para que las marcas conecten con la Generación Z” , las fundadoras del medio de comunicación más grande de TikTok compartieron con el público cómo lograron revolucionar la forma de contar noticias y conectar con más de 5 millones de seguidores ¿increíble verdad? Aquí te contaremos como captar la atención de la Generación Z en un mundo saturado de contenido ¡vamos allá! ¡Vente al Sherpa Day 2025!
1. ¿Por qué nació ACT2ALITY? Un medio adaptado a la Generación Z
Las fundadoras de ACT2ALITY eran consumidoras de prensa tradicional pero les surgió la idea que había un gran problema en este formato y es que cuesta mantener la atención pero sobre todo entender lo que se pretende comunicar. Como mencionó Daniela en la charla, aún habiendo estudiado Políticas y Relaciones Internacionales y trabajado en la ONU, le resultaba difícil entender los medios tradicionales.
«Las nuevas generaciones necesitamos entender lo que está pasando en nuestra ciudad, país o en el mundo entero de una manera más sencilla y entretenida»
Y así surgió AC2ALITY: un medio que traduce las noticias de forma rápida, objetiva y entretenida, en un minuto y con un formato visual. Su enfoque responde a la necesidad de la Generación Z de consumir información de manera ágil y sencilla.
2. ¿Qué busca la Generación Z en el contenido?
a) Autenticidad
La Generación Z rechaza la artificialidad y busca contenido real y sin filtros. Un ejemplo claro que mencionaron fue la comparativa entre feeds de Instagram algo muy curioso pero real que muestra los hábitos de comportamiento y de consumo de cada generación, por ejemplo:
- Los Boomers: Publican fotos familiares y momentos cotidianos.
- Los Millennials: Cuidan cada detalle, dedican mucho tiempo a la edición de fotos y al postureo en general.
- La Generación Z: Publican con naturalidad, a veces solo dos fotos en todo el perfil, reflejando que «les da igual» la estética cuidada del pasado y buscan más la rapidez en la interacción.
b) Captar la atención en 3 segundos
En la ponencia se destacó un dato bastante clave: el tiempo de atención se ha reducido a 8 segundos y, en redes sociales, solo 3 segundos para enganchar a la audiencia, un dato muy relevante si quieres captar a dicho público por lo que debemos adaptar nuestro contenido a lo que se usa.
- AC2ALITY utiliza memes, imágenes impactantes y titulares llamativos para asegurar que el usuario no pase de largo. Un ejemplo fue la cobertura del colapso del Silicon Valley Bank, donde usaron gráficos y explicaciones rápidas para hacerlo accesible y entendible.
@ac2ality el colapso del Silicon Valley Bank explicado 💰Fuente: BBC, El País, 20minutos @Gabi Campbell #siliconvalleybank #explicamelofacil #noticiastikto
c) Todo sucede online
La Generación Z está hiperconectada. Como mostraron en la ponencia, los datos hablan por sí solos:
- 97% de los Z buscan inspiración de compra en redes sociales.
- 83% usa TikTok como fuente de información.
Además el uso de las herramientas digitales y la inteligencia artificial actualmente supone un 28% dentro de la Generación Z y se prevé que para 2025 esta cifra aumente al 53%.
Las marcas deben entender que su audiencia ya no busca en Google, sino en TikTok, YouTube e Instagram, la adaptación es importante por lo que hemos de crear contenido de marca dentro de las plataforma en las que actualmente están a la orden del día. Deben adaptarse a esta transformación digital, utilizando inteligencia artificial para personalizar sus estrategias y optimizar su contenido.
3. Cinco claves que llevaron a AC2ALITY a 5 millones de seguidores
ACT2ALITY ha logrado un crecimiento exponencial gracias a cinco factores clave:
- Contenido auténtico y entretenido: Su estilo es sencillo, directo y adaptado al lenguaje de la Generación Z.
- Un híbrido entre periodismo y redes sociales: Combinan la credibilidad del mundo editorial con la viralidad y cercanía de las redes sociales es ¡clave!
- Agilidad y rapidez: Publicaron más de 5,000 contenidos en 2023, alcanzando 1,400 millones de visualizaciones y todo ello no ha sido fácil han tenido que adaptarse y crear con rapidez contenido de una forma ágil apoyándose en las nuevas tecnologías.
- strong>Uso estratégico de la tecnología: Aprovechan herramientas digitales y métricas en tiempo real para optimizar cada contenido, analizando y mejorando apoyándose en datos.
- Conexión con la comunidad: La interacción constante con su audiencia les permite ajustar sus estrategias en función de lo que realmente interesa por lo que son expertas conocedoras del publico al que se dirigen.
4. Adaptarse al algoritmo y conectar con la comunidad
En un mundo donde el algoritmo decide qué es lo más relevante, AC2ALITY ha sabido optimizar su contenido para maximizar su alcance. Su estrategia no solo se basa en publicar por publicar, sino en ¡escuchar y responder activamente a su audiencia!
Si un tema genera dudas, lo explican de nuevo; si una tendencia surge, ajustan su contenido en tiempo real. Además, su forma de trabajo es rápida y eficiente: se comunican principalmente por WhatsApp ¡metodología agile vaya!
Este enfoque les ha permitido consolidar una comunidad fiel y convertirse en el medio digital número 1 en España.
Conclusión
La Generación Z busca contenido rápido, auténtico y digital, y AC2ALITY ha demostrado que las marcas pueden impactar a esta audiencia si adoptan una estrategia basada en la agilidad, la personalización y la creatividad.
Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas la 3ª edición de Sherpa Day en 2025. Aprovecha la oportunidad de escuchar a expertos como AC2ALITY y aprender más estrategias que te ayudarán a crecer en tu negocio. Compra tus entradas ahora y empieza a trabajar en la próxima fase de tu estrategia. ¡Nos vemos en Sherpa Day 2025! ¡Adquiere tus entradas para Sherpa Day 2025!