¿Te has fijado que los chatbot están en todas partes? El otro día estaba en un centro comercial y tenían una pantalla para que pudieras hablar con su chatbot para que puedas interactuar con él, curioso ¿verdad?. Estoy segura que has utilizado alguno más de una vez ya sea para resolver dudas, ayudarte con algún trabajo, o simplemente entrar para ver cómo son, estos asistentes virtuales que hace unos años parecían sacados de una película futurista están aquí para quedarse y formar parte de nuestro día a día. Te cuento todo sobre ellos, ¡Vamos al lío! 🤖

¿Qué es y cómo funciona un chatbot?

Un chatbot es un programa informático diseñado para simular y procesar conversaciones a través de voz o texto.Su propósito es interactuar con las personas de forma natural y eficiente, ofreciendo respuestas automáticas a preguntas comunes, ayudando con tareas específicas o simplemente proporcionando información. Por ejemplo, puedes pedirle que te recomiende series de Netflix, tus nuevas lecturas, o qué hacer si tu portátil va lento y quieres solucionarlo, hay infinidad de consultas que puedas hacerle, todas las que se te ocurran.

Son muchas las empresas que se han sumado a la ola de los chatbot, incluso Whatsapp tiene su propia chatbot llamada Luzia, y sé de más de uno que ha recurrido a ella para ayudarle con trabajos de la universidad. Los chatbots utilizan algoritmos de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender y responder a nuestras consultas de manera coherente y relevante, es decir, si le preguntas por destinos turísticos no te va a contestar con una receta de galletas.

Domina las herramientas de Marketing Digital y conviértete en un experto en Inteligencia Artificial

Master de Marketing Digital & IA

Cómo funciona un chatbot

Para poder usar esta herramienta y que sea funcional ha tenido que pasar por varias etapas, estas son las principales fases por las que pasa un chatbot para interactuar de forma eficaz con nosotros los usuarios:

Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP). Permite a los chatbots comprender el lenguaje humano. A través del NLP, pueden interpretar las consultas, identificar palabras clave y determinar la intención detrás de cada mensaje. Es básicamente su traductor.

Base de datos y conocimiento. Los chatbots acceden a bases de datos predefinidas y fuentes de conocimiento para proporcionar respuestas, no se sacan la información de la manga, se les brinda una base de datos que nutren constantemente para que sus respuestas sean más certeras, precisas y útiles.

Generación de respuestas. Una vez que el chatbot comprende la consulta del usuario, genera una respuesta adecuada. Esta respuesta puede ser una simple oración, una serie de pasos detallados o incluso una acción específica, todo depende de cómo se haya formulado la consulta, puedes pedirle un texto extenso y detallado o un párrafo resumido, eso está a tu elección.

Aprendizaje automático (Machine Learning). Los chatbots más avanzados utilizan algoritmos de aprendizaje automático para mejorar continuamente sus respuestas. Aprenden de cada interacción y ajustan sus respuestas para ser eficientes, están en un continuo aprendizaje y con cada pregunta se nutren más, 24/7 sin descanso, para una persona sería impensable.

chatbot

Tipos de chatbots

Podemos decir que existen tres grandes grupos, cada uno con características y usos específicos:

  1. Chatbots basados en reglas. Estos chatbots siguen un conjunto predefinido de reglas y flujos de conversación. Son fáciles de implementar pero tienen capacidades limitadas para manejar consultas complejas. Ejemplo de estos son los utilizados en algunas marcas que pueden responder preguntas frecuentes sobre horarios de apertura y ubicaciones. Simples, sencillos pero muy útiles.
  2. Chatbots con inteligencia artificial. Utilizan algoritmos de
    inteligencia artificial para aprender y adaptarse a las interacciones con los usuarios. Son más sofisticados y pueden gestionar una amplia gama de consultas de manera efectiva. El mejor ejemplo de estos es ChatGPT.
  3. Chatbots híbridos. Combinan elementos de chatbots basados en reglas y con inteligencia artificial.

Por qué deberías utilizar chatbots

Aquí te dejo algunas de las razones por las que empezar a utilizar chatbots en tu día día, no digo que los utilices en cada momento pero descubrirás cómo te pueden facilitar tareas cotidianas o del trabajo.

Disponibilidad 24/7. Creo que es una de las más importantes, sin importar la hora que sea puedes resolver tus dudas. Los chatbots están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a nivel personal es genial pero ya si hablamos de marcas, significa tener un asistente que conteste las dudas de los clientes en cualquier momento.

Respuesta rápida. Prácticamente instantánea, los chatbots pueden procesar y responder consultas de los usuarios en segundos, mejorando la experiencia del usuario.

Reducción de costos. Implementar chatbots puede ayudar a las empresas a reducir costos operativos al disminuir la necesidad de personal de soporte en vivo.

Personalización. Los chatbots pueden personalizar las interacciones basándose en la información y el historial de cada usuario, proporcionando respuestas más relevantes y útiles.

chatbot

Ejemplos de chatbot

Te dejo algunos de los chatbot más conocidos y utilizados por los usuarios para que les eches un ojo.

  1. Amazon Alexa. ¿Quién no conoce a Alexa? el asistente virtual de Amazon, funciona por voz y puedes pedirle que ponga música, escuchar las noticias, poner alarmas o incluso controlar dispositivos inteligentes del hogar como subir o bajar las persianas. Fácil, rápido y para toda la familia.
  2. Sephora. Este chatbot te ofrece recomendaciones de productos y reservar servicios en las tiendas físicas, tutoriales y consejos de belleza. Sin duda mejora bastante la experiencia del usuario.
  3. Duolingo. ¿Conocías el chatbot de Duolingo? Puedes mantener conversaciones en otros idiomas para mejorar tu aprendizaje, te corrige errores y tienes lecciones adaptadas.
  4. HBO. No podía faltar, esta plataforma de streaming tiene su propio chatbot que te ayuda a elegir tu nueva serie o película.
  5. Manychat. ¡Este te va a gustar! Es un asistente virtual que puedes programar para que interactúe y hable con tus seguidores en redes sociales y si llevas la cuenta de alguna empresa con sus clientes, es compatible con Facebook Messenger, Instagram Direct y WhatsApp.

Tal y como van evolucionando las cosas iremos viendo cada vez más los chatbots en nuestro entorno, trabajo, instituciones públicas y nuestro día a día, con inteligencia artificial y un procesamiento del lenguaje mucho más natural. Se espera que los chatbots desempeñen un papel cada vez más importante en el servicio al cliente, la atención médica, la educación y muchos otros sectores. ¿Te imaginas un mundo así o lo ves demasiado futurista?