Todo el mundo habla de crear un briefing pero… ¿Realmente sabes qué es y la importancia que tiene? Hoy te hablaré de su significado, para qué sirve y de cómo crear un briefing que realmente funcione, tanto si estás trabajando en una campaña de marketing, una estrategia publicitaria o cualquier otro proyecto. Además, veremos los diferentes tipos de briefing que puedes utilizar y si alguna vez te has sentido perdido al gestionar un proyecto, ¡este artículo es ideal para ti!

Significado de Briefing

Un briefing es mucho más que un simple documento informativo. Es una herramienta esencial para alinear equipos, definir objetivos y asegurar que todos los involucrados en un proyecto comprendan su propósito y dirección. El significado de briefing es, en su esencia, una forma clara y concisa de comunicar los puntos clave de un proyecto, asegurando que los participantes tengan toda la información necesaria para actuar de manera efectiva. Este término, aunque ampliamente utilizado en el mundo del marketing y la publicidad, no se limita a estos campos. Su uso se ha extendido a otros sectores como el desarrollo de productos, la gestión de proyectos y la comunicación interna dentro de las empresas, por lo que hoy aprenderás un elemento muy útil para mejorar y aplicarlo en tus propios proyectos.

imagen que es un briefing

En términos sencillos, un briefing es un resumen estructurado que cubre los aspectos más importantes de un proyecto, en definitiva, una herramienta fundamental para la gestión eficiente de cualquier proyecto, independientemente de su tamaño o sector.

  • Si nos centramos en un briefing de marketing, el papel del briefig se vuelve aún más fundamental. Este documento no solo comunica el "qué" y el "cómo", sino también el "por qué" detrás de una campaña.

El briefing se convierte en la base para la creación de estrategias efectivas, guiando a los equipos creativos y de marketing en la elaboración de mensajes que conecten de manera efectiva con el público objetivo.

Para qué sirve un Briefing

El briefing sirve como la hoja de ruta de cualquier proyecto. Es un documento que proporciona a todos los involucrados una visión clara de lo que se quiere lograr, cómo se va a hacer y cuándo se espera lograrlo.

Un buen briefing no solo transmite la información básica, sino que también establece el tono y el enfoque del proyecto. En mi opinión, un briefing ayuda a evitar malentendidos o como por ejemplo la repetición de las tareas. Al tener una guía clara y comprensible, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente, asegurando que los entregables se ajusten a lo planificado. Sin embargo, un briefing bien redactado debe ser flexible para los cambios de última hora, permitiendo ajustar cuando sea necesario, sin perder de vista el objetivo final del equipo. 

Al final, el briefing es mucho más que un simple resumen: es la base para un equipo vaya en la misma dirección hacia el objetivo final.

Cómo crear un briefing efectivo paso a paso

Crear un briefing efectivo no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Un briefing bien hecho puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Aquí te dejo lo que serían los pasos clave para crear un super briefing para tus proyectos:

Tipos de briefing

Existen diferentes tipos de briefing, cada uno con un enfoque específico, dependiendo del tipo de proyecto que se esté llevando a cabo. A continuación, te detallaré algunos de los más comunes:

  • Briefing de negocio: Este tipo de briefing se centra en los objetivos empresariales y está orientado a identificar el propósito general de un proyecto dentro del contexto de la empresa. Incluye información clave como los competidores principales, las ventajas competitivas de la empresa y los KPIs para medir el éxito del proyecto. Este tipo de briefing es fundamental para proyectos estratégicos de largo plazo, ya que ayuda a alinear el proyecto con las metas corporativas.
  • Briefing publicitario: En el mundo de la publicidad, el briefing se utiliza para definir los elementos fundamentales de una campaña publicitaria. Este tipo de briefing se centra en el mensaje, el público objetivo, los canales de distribución y los plazos para llevar a cabo la campaña. Es un documento esencial para las agencias de publicidad, ya que les proporciona la dirección y los detalles que necesitan para crear una campaña efectiva.
  • Briefing creativo: Este briefing se utiliza cuando el objetivo es desarrollar una pieza creativa o una campaña visual. Está enfocado en los detalles creativos, como el tono de la campaña, los elementos visuales, los colores y el estilo. Es una herramienta esencial para los equipos de diseño, ya que les proporciona los parámetros bajo los cuales deben trabajar para asegurarse de que el resultado final esté alineado con la visión del proyecto.

imagen tipos de briefing

Aplicaciones de un briefing en el Marketing Digital

En el Marketing Digital, el briefing juega un papel fundamental en la creación de campañas de publicidad online, redes sociales, SEO, SEM y más. Al ser un punto de partida claro, el briefing asegura que todos los esfuerzos de marketing estén alineados con los objetivos de negocio y la visión de la marca. Este documento se utiliza para guiar a los equipos de marketing en el diseño de estrategias digitales que se enfoquen en resultados medibles, maximizando la inversión y alcanzando las metas propuestas.

Un briefing de marketing digital efectivo debe incluir información detallada sobre el público objetivo, los canales de distribución, los KPIs de la campaña y los plazos. Además, debe considerar aspectos como el contenido que se utilizará, las plataformas a utilizar y los recursos disponibles para implementar la estrategia digital. Con un briefing sólido, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente y asegurarse de que cada acción de marketing esté alineada con los objetivos generales de la empresa.

Por ejemplo, en una campaña de publicidad en redes sociales, el briefing puede incluir detalles sobre el tono de los mensajes, los formatos de los anuncios, los segmentos de audiencia a los que se deben dirigir y los objetivos específicos de cada publicación o anuncio. Todo esto proporciona a los equipos de redes sociales una estructura sobre la que trabajar, asegurando que el mensaje sea consistente y dirigido de forma adecuada.

  • Es importante destacar que el uso del briefing en marketing digital no es algo estático. A medida que los proyectos avanzan, el briefing puede ser ajustado según sea necesario, lo que permite a los equipos adaptarse a nuevas tendencias, cambios en el mercado o modificaciones en los objetivos. La flexibilidad de un briefing es una de sus mayores ventajas, ya que permite a los equipos tomar decisiones informadas y basadas en datos actualizados, algo esencial en un entorno digital tan dinámico.

Conclusión

El briefing es mucho más que un simple documento; es el corazón de la planificación y ejecución de proyectos, aumenta la probabilidad de éxito de un proyecto, minimizar riesgos y maximiza el enfoque en los resultados.

Así que, si alguna vez te enfrentas a la tarea de crear un briefing, recuerda que no se trata solo de llenar un formulario o crear un informe. Es una oportunidad para reflexionar sobre los objetivos, las metas y el propósito de tu proyecto, y para compartir esa visión con todo el equipo. Al final, un briefing bien pensado y ejecutado puede ser la clave para llevar cualquier proyecto al siguiente nivel.

Si te ha parecido interesante éste artículo sobre cómo optimizar tu estrategia digital y las claves del briefing, en Sherpa Campus te enseñaremos esto y much más en nuestro Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial. Con nuestra formación avanzada, dominarás las últimas tendencias y técnicas del marketing digital, impulsando tus proyectos hacia el éxito.

¡No dejes pasar esta oportunidad para dar un paso más en tu carrera profesional!

Accede ya al Master de Marketing Digital & IA

Haz click aquí